Entrada destacada

2030: Fenómeno turístico

Acercarnos a la historia del fenómeno turístico nos permite comprender el desarrollo actual del turismo. Sus inicios arrancan en la búsque...

jueves, 6 de junio de 2019

Convivencia turística


Se manifiesta una tendencia ascendente y progresiva a residir en los espacios urbanos[1] y se registran un incremento de los flujos turísticos a las ciudades turísticas[2] urbanas[3]. Ambas premisas, en la actualidad, entran en colisión.

¿Se desestabiliza la economía española con los actos vandálicos hacia el turista y la actividad turística en general? ¿El exceso de turismo[4] o la turismofobia arremete tanto contra la economía como la marca España[5][6][7][8][9][10]? ¿Cuáles son los motivos del rechazo del turismo? ¿Cómo se combate la saturación turística?

La Organización Mundial del Turismo propone 11 estrategias y 68 medidas para ayudar a comprender y gestionar el aumento de visitantes[11].

Son posibles soluciones a la convivencia turística.





[1] Más de la mitad de la población mundial vive en áreas urbanas. Se constata que el 43% de la población mundial vivía en áreas urbanas en 1990; esta cifra crece  hasta el 54%, en 2015, se espera que alcance el 60% en el año 2030 y se estima que se alcance el 70%. en 2050, según las Naciones Unidas.

[2] Ciudades más visitadas en España según número de pernoctaciones turísticas son Barcelona, Madrid, Benidorm (el modelo turístico se basa en el desarrollo inmobiliario la urbanización de megaproyectos residenciales y el turismo estacional de sol y playa -Ivars-Baidal, Rodriguez-Sanchez & Vera-Rebollo, 2013- y Palma de Mallorca.

[3] El turismo en las ciudades representa el 45% del turismo internacional global, Según la World Travel & Tourism Council. Ciudades y turismo urbano: ¿una relación indestructible? Ostelea_informe_turismo_urbano.pdf

[4] Overtourism se traduce exceso de turismo. Se dice que en 2016 Skift creó (y después registró) la palabra ‘overtourism’ (exceso de turismo).
La OMT definió la capacidad del turismo para mover turistas como la cantidad máxima de personas que pueden visitar un destino turístico al mismo tiempo, sin causar la destrucción del entorno físico, económico y sociocultural y una disminución inaceptable de la calidad de la satisfacción de los visitantes.

[5] La imagen exterior en España. La proyección exterior de España debía ser un objetivo prioritario.
Se ha mejorado la imagen con la EXPO de Sevilla del 92 y de las Olimpíadas de Barcelona o Ia Conferencia de Embajadores (Madrid en septiembre del 2001).

[6] Spain is different configura la base de una excelente imagen como destino turístico.

[7] Nuestro made in Spain es regularmente valorado.

[8] La Leyenda Negra.

[9] El Barómetro de la Imagen de España (resultados de septiembre de 2018, 8ª oleada) observa que el atractivo turístico es el aspecto mejor valorado de España, se lo puntúa 8,1 sobre 10. Se valora, en segundo lugar, la comida con 7,2 sobre 10. Le sigue los aspectos como son  ciudadanos, deportistas, país seguro, país para ir de compras, país democrático, sus infraestructuras, su producción cultural actual, calidad del sistema educativo, nivel tecnológico, país que ayuda al desarrollo, cumple sus compromisos sobre el cambio climático, economía, empresas españolas en el país, país para invertir y, finalmente, la vida política con 5,7 sobre de 10.

[10] Catalina Soler: “Los ataques al turismo son actos de Españafobia, que es el objetivo que verdaderamente persiguen”.
La senadora del PP por Mallorca, Catalina Soler, y el portavoz de Turismo del Grupo Popular en el Senado, Agustín Almodóbar y han pedido hoy (13/09/17), en la sesión plenaria de la Cámara, a través de una moción que ha sido aprobada, “la colaboración de todas las Administraciones en defensa del Turismo en España y en contra de la turismofobia, que no sólo ataca a uno de los principales motores de nuestra economía, también ensucia la excelente imagen exterior de España”.

[11] Este informe de la Organización Mundial del Turismo (OMT) se titula  ¿«Overtourism»?  Comprender y gestionar el aumento del turismo urbano más allá de las percepciones.
Este informe analiza en profundidad la percepción del turismo por los residentes en las ciudades europeas y propone un conjunto de 68 medidas para gestionar y promover la dispersión de los flujos turísticos en las zonas urbanas, Zurab Pololikashvili Secretario-General, Organización Mundial del Turismo (OMT).

miércoles, 5 de junio de 2019

Las cifras y el turismo


La superficie española comprende 505.944km2[1] en 2015 y cuenta España con una población de 46.528.000habitantes  en 2017[2][3]. Registra una densidad poblacional de 92,5habitantes por km2 en 2015[4].

España es extremadamente cálida y se considera muy seca[5].

Suben, en general, precios en el territorio español[6]. Se sitúa, dentro del alza, los paquetes turísticos[7].

Si leemos la Balanza de pagos[8]. Se observa un saldo positivo en la cuenta corriente de Turismo y viajes[9].

Existen unas grandes variaciones en la productividad de los servicios. Se contabiliza una productividad media de los servicios en 36.659 euros en 2015[10], en cuanto a Servicios de comidas y bebidas marca 16.438euros.

Aumentan los turistas sus pernoctaciones en 2017. Superan los alojamientos turísticos colectivos españoles[11] con los 471,0 millones, significa un 3,5% más que al año anterior y correspondió el 72% en hoteles respecto al total de pernoctaciones en alojamientos turísticos colectivos. La estancia media se sitúa en 3,7 pernoctaciones por viajero.

Un 23,1% de las pernoctaciones en hoteles y establecimientos similares de la UE se realizan en España[12].

Las cifras avalan el turismo en España.

[1]Asturias, por ejemplo, dentro de las provincias españolas, cifra su superficie en 10.604Km2 (Fuente: Instituto Geográfico Nacional),computa una población de 1.034.302 habitantes.
[2] Crece respecto al 2016. Se debe ese incremento en su mayor parte a un saldo migratorio con el exterior positivo.
[3] Se pierde población en el noroeste peninsular, en concreto, Castilla y León (-3,1%) y Principado de Asturias (-2,9%).
[4] La Europa de 28 anota una población 511.522.700  en 1.1.2017. Se estima una densidad de 117,1habitantes por km2 en 2015. Fuente: Eurostat 
[5] 2017
[6] La tasa media del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en 2017 es de 2,0%, primer incremento tras tres años seguidos a la baja.
[7] Lo que más sube en media. 2017: Paquetes turísticos un 7%
[8] La Balanza de pagos: cuenta corriente y de capital. 2017
[9] Ingresos 60, Pagos 20 Saldo 40 en Miles de millones de euros
[10] Supone un 2,4% mayor que la del año anterior.
[11] Hoteles (Establecimientos hoteleros 340.037.164 pernoctaciones) , apartamentos (78.284.390 pernoctaciones) , campings(39.082.935 pernoctaciones), alojamientos de turismo rural (10.982.085 pernoctaciones) y albergues (2.658.547 pernoctaciones)
[12] España en cifras 2018. INE.

martes, 4 de junio de 2019

Tecnología y la experiencia turística


Las personas dan sentido a la tecnología. Nos recuerda José María Álvarez-Pallete[1] en el informe Sociedad Digital en España en 2018. Al igual que incide en la digitalización de la empresa, ya deja de ser un factor estratégico de Competitividad, para convertirse en un requisito para su supervivencia en los mercados. Nos alerta, también, a manera de conclusión, el informe que ningún ámbito de la sociedad española es ajeno al proceso de transformación que impulsa la revolución digital. Por tanto, las empresas turísticas participan de estas ideas.

¿Cómo se asignan las habitaciones de un hotel?[2] ¿Será posible elegir habitación a través de una app?[3]

Lanzó NH FastPass[4]. Ahorra tiempo al cliente[5].

La tecnología mejora  la experiencia turística.

#quédiseñenellos! Descubrir un destino a través de sus experiencias, Blog de SEGITTUR


[1] Presidente Ejecutivo de Telefónica S.A.. Informe Sociedad Digital en España 2018.

[2] Jacob Tomsky, Heads In Beds.

[3] Se pregunta José Alberto Terrasa en su artículo La Sociedad Digital y el Turismo publicado en Expansión, 30/10/2016,

[4] NH lanza FastPass para facilitar al cliente el control de su estancia, Hosteltur. 31/10/2018.

[5] Integra los servicios de check-in online, Choose your room y check-out online.

lunes, 3 de junio de 2019

El mar y las vacaciones

Afirman Amber Pearson y Leonely Planet que el cerebro procesa mejor los paisajes naturales, principalmente, los espacios azules -mar- frente a los espacios verde -montaña-. Observa el estudio de estos dos científicos de la Universidad de Michigan que vivir cerca de mar es benéfico. Se concluye que descansamos más en la playa.

Cuenta con  4.413.652 km2 de superficie la Unión Europea  Supera la extensión de la superficie marítima a la superficie terrestre bajo jurisdicción de los Estados miembros de la Unión Europea. Se cifra en 68 000 km. de litoral europeo. Alberga las zonas costeras a la mayoría de la población. Vive la mitad de la población a menos de 50 km del mar.

Constituye el mar el destino de vacaciones preferido de Europa. Se contabiliza el 63 % de los europeos eligen la costa como destino. Se calcula que los activos económicos situados a una distancia máxima de 500 metros del mar tienen un valor de entre 500 000 y 1 000 000 millones de euros. Se destina 5.400 millones de euros a la protección de la costa de la UE del riesgo de erosión e inundación durante  el periodo 1990-2020.

Bañan las costas europeas el mar Báltico[1], el Mar Negro[2], el Atlántico Nororiental y el mar Mediterráneo[3]. El Atlántico Nororiental incluye el Mar del Norte, así como el Ártico, el Mar de Barents, y el mar de Irlanda y el mar Celta, el Golfo de Vizcaya y las costas ibéricas.

Conforma el espacio litoral de España con 10 Comunidades Autónomas[4] y 2 ciudades Autónomas, representan 7.883 Km. longitud de costa española y 283 Km. longitud de costa asturiana, anota el valor 504.781  Km2 de la superficie terrestre en España y 10.565 de la Km2 superficie terrestre en España.  Se configura en dos tipos de costas. Se manifiestan 4021 km de acantilados[5] y existen de 2000 km de playa[6][7].

Se diferencia heterogeneidad de ecosistemas en España entre su costa mediterránea[8] y la atlántica[9]. Absorben estas dos aguas con diferentes características una ingente cantidad de turismo. Conecta el Mediterráneo con el Atlántico a través del Estrecho de Gibraltar[10].

Se prefiere el mar para las vacaciones.

Playa San Lorenzo, Gijón



[1] Es un mar semicerrado. Presenta un bajo nivel de salinidad.

[2] Es un mar semicerrado. Se sitúan en un rango intermedio su salinidad. Son anóxicas sus aguas.

[3] Es un mar semicerrado. Se compone de una elevada salinidad. Es el mar con mayor diversidad biológica de Europa.

[4] País Vasco, Cantabria, Asturias, Galicia, Andalucía, Murcia, Valencia, Cataluña, los archipiélagos de Baleares y Canarias y las ciudades de Ceuta y Melilla.

[5] Costa de erosión.

[6] Costa de sedimentación (playas, arenales y humedales costeros).

[7] Presenta características de costa baja (1271 km) o ha sido transformado por obras artificiales (600 km.).

[8] Manifiesta un elevado porcentaje de playas. Esa masa de agua “entre tierras”. Mide 2,5 millones de kilómetros cuadrados y tiene una profundidad media de 1,5 kilómetros. 

[9] Se configura en un sistema acantilado muy desarrollado. Es el oleaje su característica principal.

[10] 14 kilómetros de ancho.

domingo, 2 de junio de 2019

Gijón, mejor destino urbano Family-Friendly

Viaja a Gijón en familia en 2019.

Promociona Homeaway el V Barómetro del Alquiler Vacacional. Se centra la encuesta en el usuario de viviendas de uso turístico en España. Se observa una evolución positiva cuando se comparan los dos últimos años de los residentes en España. Se incluye este año 2018 a los residentes extranjeros los cuales pugnan por liderar esta modalidad vacacional.

Se comprueba que crecen los alojamientos en una vivienda turística contratada por los viajeros residentes[1] en España. Supuso un impacto económico considerable[2]. Manifiesta una leve bajada sobre la preferencia de las viviendas turísticas[3].

Se mantiene la estancia media y el tamaño[4]. Desciende, paradójicamente, los usuarios principales[5].

Consulta, también, la plataforma de alquiler vacacional HomeAway a más de 6000 viajeros[6] quienes eligen a Fornells, Torla-Ordesa y Gijón Destinos “Family-Friendly” de España[7][8].

Logra ganar en la categoría de costa el municipio balear de Fornells (Menorca). Obtiene el primer puesto como mejor destino rural la localidad aragonesa de Torla-Ordesa. Y, conquista Gijón el galardón de mejor destino urbano Family-Friendly.




[1] Datos. Se contabilizan 29,2 millones de viajes en 2018 y 22,1 millones de viajes en 2017. Respecto a los residentes extranjeros se computan  81,1 millones de viajes en 2018.

[2] Se constata un gasto total de 18.174 millones de euros y  13.873 millones de euros en gastos de alimentación en el año 2018 y un gasto total de 183.944 millones de euros y  10.572 millones de euros en gastos de alimentación en el año 2017 en cuanto a los residentes en España. Mientras que los residentes extranjeros alcanzan 106.139 millones de euros en el año 2018.

[3] Figura un 31,7% en 2018 y 32,5% en 2017 residentes en España y 43,5%  residentes extranjeros en relación a las preferencias de vivienda turística.

[4] Se registra 5,5 noches en la estancia media y  4 personas (el tamaño) en 2018 y 5,5 noches en la estancia media y 4 personas (el tamaño) en 2017 y 10 noches en la estancia media y el 3,4 personas (el tamaño) en 2018 referente a los residentes extranjeros.

[5] Desgranan los usuarios principales: 43,7% familias, 35,6% parejas, 18,7% amigos, 0,9% compañeros, 0,7 solo y 0,3 otros en 2018 y 48,7% familias, 29,5% parejas, 19,8% amigos, 0,4% compañeros, 1,2 solo y 0,4 otros. En cambio, cifra: 42,1% familias, 36,7% parejas, 15,7% amigos, 0,5% compañeros,  4,3  solo y 0,5 otros para los residentes extranjeros.

[6] Se botón on line y engloba 18 candidatos seleccionados previamente por las redes sociales plataformas. Había tres categorías: municipios situados en costa,  destinos urbanos y destinos situados en entornos rurales.

[7] Fornells, Gijón y Torla-Ordesa, elegidos Destinos “Family-Friendly” de España, Smart travel.

[8] La localidad de Ribadesella ha alcanzado el cuarto puesto en la categoría de costa. Elcomercio.