photo galicia rias baixas expres, un grupo en Flickr.
Zona gallega turística Rias Baixas aboga por lo autóctono, lo de la tierra, lo ancestral, se asocia a su variedad autóctona, esta variedad de uva es indicativa de su Denominación de Origen Albariño acentuada como patrimonio universal. Creó la D. O. Rias Baixas, una extensión de viñedo, convertido en minifundios, su viticultura comprende 3.700 hectárea, 21.000 parcelas, con más de 6.500 viticultores , unas 200 bodegas acogidas por lo que Albariño representa el 95,17% en la elaboración, con ciertos aromas y sabores a manzana, pera, plátano, piña, cítricos (pomelo, limón, lima), frutas tropicales, melocotón y aromas florales, herbáceos, balsámicos junto con notas lácticas, tostados, frutos secos y levaduras si han sido elaborados con madera y/o sobre lías y cuenta con tintas, en Rias Baixas donde se elaboran vinos tinto, minoritariamente. Las principales características D.O. Rias Baixas son incremento en el precio de la uva, una gran diversidad de vinos con pequeñas producciones y son las únicas que se utilizan para la elaboración.El Blog Consultoría Turística Poniente indaga sobre aspectos turístico. Promociona información relativa al ámbito del turismo desde su comercialización hasta las posibles visiones relacionas con la hostelería, hostelería, gastronomía, alimentación, bebidas...
Entrada destacada
2030: Fenómeno turístico
Acercarnos a la historia del fenómeno turístico nos permite comprender el desarrollo actual del turismo. Sus inicios arrancan en la búsque...
