Entrada destacada

2030: Fenómeno turístico

Acercarnos a la historia del fenómeno turístico nos permite comprender el desarrollo actual del turismo. Sus inicios arrancan en la búsque...

viernes, 2 de agosto de 2019

Viajes de liberad

Fuera, la luz es gris.
No se escapó Henri Charrière del fiscal Pradel. Le acusa de asesinar a Roland le Petit. Se le condena a trabajos forzados a perpetuidad. 

Asegura el condenado que es inocente y víctima de una  maquinación policíaca.
La séptima ola, Lissette, conducía a la libertad. Llegó en 1941 y Charrière se escapa de la Isla del Diablo.
Asoma la luna.

Corría  julio de 1967. Se publica en la prensa caraqueña un suceso luctuoso. Muere Albertine Sarrazin. Acumuló un sin  fin de delitos, le permite relatar su experiencia carcelaria, su huida y su moentos de felicidad. Escribió el astrágalo. Se basa en su vida.

La noche era opaca.

Leyó la noticia Henri Charrière, alias Papillon. Compra el libro en una librería francesa de Caraca, le inspira el libro, narra su extraordinaria epopeya hacia un mundo libre.

El día irradia luminosidad.

Se fugan de la prisión. Se caen y se levantan. Se sientan y se exploran,… viajan ambos a espacios de libertad[1][2].






[2] El astrágalo, AlbertineSarrazin, Prólogo de Patti Smith, Editorial: Seix Barral
Temática: Novela literaria, General narrativa literaria, Colección: Biblioteca Formentor, Traductor: Javier Albiñana, Número de páginas: 256, https://www.megustaleer.com






jueves, 1 de agosto de 2019

Tinto de verano


Arranca agosto. Aumenta el calor. Aprieta la sed. Es hora de beber una bebida refrescante durante el aperitivo o la sobremesa. En concreto, degusta un tinto de verano.

Sugiere, para estos momentos, el Diccionario de gastronomía un tinto de verano. Describe el término del día como una mezcla de vino tinto y bebida gaseosa. Se toma con hielo y se decora con una rodaja de naranja o limón. Tiene distintas intensidades en función del líquido vertido. Se nombra clarito, lleva más gaseosa blanca, y cargado, se vierte más vino.

Se inventó a principios del siglo XX. Lo idea Antonio Vargas Del Moral en su estableció de la Venta de Vargas en Córdoba. Combina tinto con sifón. Se hace celebre para mitigar las altas temperaturas veraniegas.

Existe otra explicación de su origen. Proviene, también, de la ciudad andaluza. Se pedía un Valdepeñas con gaseosa. Se acorta el nombre de la petición. Queda en Val-gas, se reemplaza con el tiempo la ele por la erre y termina conociéndolo como un vargas.

Realza la combinación el boom turístico español en los años 60. Se sustituye en las casas español el sifón por la gaseosa. En la actualidad se comercializa previamente elaborado.

Bebe un tinto de verano (Spanish red wine and soda water drink -inglés-, vin rouge espagnol et soda -francés- y mistura espanhola de vinho tinto com soda -portugués-)[1][2].

Tinto de verano, Enrique Tomás #quédiseñenellos!

miércoles, 31 de julio de 2019

Destino turístico, la experiencia global del turista

La experiencia turística... experiencia cautivadora... experiencia extraordinaria ... la experiencia auténtica... desemboca en la experiencia óptima, lo propone de Csikszentmihalyi en su estudio denominado la psicología de la experiencia óptima.Ahora, también, se denomina experiencia global turística.
Se examina con mayor atención la imagen del destino turístico dentro de los fenómenos del turismo. Se estudia  desde un punto de vista multidisciplinar. Adquiere relevancia en el campo de investigación, entre otras disciplinas, destaca  la antropología, la sociología, la geografía o el marketing.

Distingue la Organización Mundial de Turismo entre espacio, municipio y destino turístico. Considera la OMT el destino  como lugar hacia donde tiene que desplazarse la demanda para consumir el producto turístico. Habla de una zona geográfica delimitada. Por su parte, lo define Bull como la ciudad, región o país hacia el que se dirigen los visitantes, teniéndolo como su principal objetivo.

También, se analiza desde un punto de vista el destino. Se interpreta como un paquete de facilidades y servicios turísticos que está compuesto por múltiples atributos que de forma conjunta determinan su atractivo.

Nos interesa, asimismo, la visión del destino turístico como marca, se configura como una “agrupación multiactividad que compite sobre la base de una estrategia de cooperación espacial ofertando productos turísticos integrados que resulta evaluada y juzgada por el turista potencial.

Se comprueba que se enfoca el destino turístico. en un primer momento, al ámbito geográfico, más tarde, nos recuerda el planteamiento de la oferta de distintos productos y servicios al turista.

Por tanto, si nos aproxímanos al concepto de destino turístico, se considera un eje fundamental la experiencia global del turista[1].




[1] ESTUDIO DE LA IMAGEN DE DESTINO TURÍSTICO Y EL PROCESO GLOBAL DE SATISFACCIÓN: ADOPCIÓN DE UN ENFOQUE INTEGRADOR, Héctor San Martín Gutiérrez, UNIVERSIDAD DE CANTABRIA, Departamento de Administración de Empresas, Santander, febrero de 2005.



martes, 30 de julio de 2019

La investigación turística y Francisco López Palomeque

La comunidad científica universitaria no inunda de trabajos de investigación en relación al turismo, al mismo ritmo que el fenómeno turístico mejora todo tipo de estadísticas socioeconómicas. 
Nutre los textos académicos y dirige tesis doctorales turísticas el doctor López Palomeque
Si se analiza la evolución de la producción de tesis turísticas entre 1976 y 2005, se determina que el Catedrático de Universidad Francisco López Palomeque es el profesor que más trabajos de investigación ha dirigido sobre la materia de turismo.

Se formó en Geografía en la Universitat de Barcelona. Se dedica su área de conocimiento al Análisis Geográfico Regional. Sigue líneas de investigación sobre Geografía del Turismo y Geografía de la Montaña.

Continúa dirigiendo tesis doctorales. Dirige, en este caso, a Ana Delia Martínez Mellado sobre Turismo y territorio: la evolución del litoral de Tamaulipas (México), 1990-2014 en 2018. Pretende ser una aportación al conocimiento de las transformaciones territoriales del litoral tamaulipeco.

También, escribe Francisco López Palomeque en torno a Barcelona, de ciudad con turismo a ciudad turística. Concluyen su resumen que Barcelona tiene el reto de diseñar un modelo de gestión de la ciudad (turística) basado en la relación turismo-ciudad que prevea minimizar los conflictos y favorecer las sinergias.

La investigación turística sigue avanzando y contribuye a su desarrollo es Francisco López Palomeque [1][2][3][4].






[1] ANÁLISIS DE LAS TESIS DOCTORALES DE TURISMO REALIZADAS EN UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS, Servicio de Estudios y Planificación, Agència Valenciana del Turisme.
[3] Ana Delia MARTÍNEZ MELLADO  (2018) . Turismo y territorio: la evolución del litoral de Tamaulipas (México), 1990-2014 (Tesis Doctoral) . UNIVERSITAT DE BARCELONA.

[4] Barcelona, de ciudad con turismo a ciudad turística: notas sobre un proceso complejo e inacabado
Francisco López Palomeque, Documents d'anàlisi geogràfica, ISSN 0212-1573, ISSN-e 2014-4512, Vol. 61, Nº 3, 2015 (Ejemplar dedicado a: Barcelona, ciutat turística), págs. 483-506


lunes, 29 de julio de 2019

El turismo cinematográfico y el destino turístico

El contexto fílmico revela los destinos turísticos. 
Estima la agencia de investigación Tourism Competitive Intelligence (TCI) Research en abril de 2018 que 80 millones de turistas internacionales visitaron localizaciones de películas, series o anuncios publicitarios en el mundo durante el 2017.
Irrumpe el cine en 1895, ¿en qué medida influye en el turismo?
Es una nueva tipología turística. Se denomina turismo cinematográfico. Se llama, también, film-induced tourism/ film tourism[1], movie-induced tourism[2], media-related tourism[3], screen-tourism[4], cineturismo[5] y turismo cinematográfico[6]. Se integra dentro del turismo cultural[7].

Se define como la visita a aquellos lugares donde se realizaron producciones de cine y televisión, que pueden ser ciudades, estudios de producción e incluso parques temáticos relacionados con las producciones[8].

Sara Alexandra Soares Mata Nunes indaga en su tesis doctoral la relación entre el turismo y el cine donde aflora la importancia del vínculo entre ambos fenómenos en la construcción de la marca de un destino turístico[9].





[1] Beeton, 2005; Riley, Baker y Van Doren, 1998; Bolan y Williams, 2008; O`Connor,Flanagan y Gilbert, 2008; Connell, 2004; Lee, Scott y Kim, 2008; Kim et al., 2007; Hudson y Ritchie, 2006; Carl, Kindon y Smith, 2007.
[2] Riley, Baker y Van Doren, 1998.
[3] Busby y Klug, 2001
[4] Connell y Meyer, 2009; Kim, Long y Robinson, 2009
[5] Nascimento, 2009
[6] Ministerio del Turismo Brasil, 2007; Albernaz, 2009
[7] Connell, 2012; Ryan et al., 2009; Yen y Croy, 2013; Jewell y McKinnon, 2008; Kim et al., 2009; Squidoo, 2012; O' Connor y Kim, 2013; Tzanelli, 2007; Campo, Brea y González, 2014; Beni, 2001; Barreto, 2001; Funari y Pinsky, 2001; Rewtrakunphaiboon, 2009; Macionis, 2004; Busby e Klug, 2001
[8] Es una posible definición, la adopta la inmensa mayoría en el ámbito académico y la  aporta Beeton  (2005)
[9] Los destinos turísticos en las producciones de cine y televisión influencia en su notoriedad e imagen de marca y en la elección del consumidor, Sara Alexandra Soares Mata Nunes, Universidad de Extremadura.

domingo, 28 de julio de 2019

Su like y el turismo

Turismo Villaluenga del Rosario comunica: ya somos 1.000 like! Muchas gracias por todos esos me gustas! en 2016. Arranca la experiencia turística de lo local -Live like a local, ¿provoca saturación en algunas zona?- en 2017. Coruña Like” es la nueva campaña de turismo de la Diputación de A Coruña en sus RRSS en 2018. Se publica entre otros titulares en red la relación de los términos like y turismo. Y, en el 2019,  ¿su like y el turismo dónde se encuentra?
Vivimos en un mundo conectado. Transitamos la era del like. Proporcionamos datos a la red. Enfocamos determinas acciones a conseguir nuestra popularidad virtual. Subimos fotos a nuestros canales de redes sociales, nos centramos en Instagram y Facebook y esperamos contar más Me gustas. En fin, ¿es todo una futilidad la obtención del reconocimiento on line?

¿Inmunda el postureo online la órbita turística? Emerge el boom de las webs de viajes. Nos permite rastrear información. Indaga el 90% de los viajeros opiniones en internet antes de reservar un hotel y el 85% de los comensales antes de desplazarse a comer.

Deviene en la reputación online en el sector turístico. Se adapta la industria a ese hecho y aumenta los ingresos.

¿Dónde se acaba el viaje? Cuelgan imágenes relacionadas con sus estancias, comparten sus experiencias turísticas en las redes sociales, las siguen, las comentan, le dan a me gustan,… continúa nuestro tiempo turístico.

Corría el año 1999, iba de vacaciones a la  Playa del Carmen en México, le ofrecen información en tres folletos pero investiga puntocom para tomar una decisión, encuentra información de una pareja, no coincidía las fotos circulando por la red con las idílicas en papel, funda Stephen Kaufer Tripadvisor en 2000 después de la sugerencia de su mujer de idear un portal donde compartir datos del sector turísticos.

Nos encontramos con Tripadvisor en la sabiduría de las masas, genera contenido, proporciona sugerencias y quejas de los viajeros, influye en la elección del destino, viaje, alojamiento,…

Atención, suba fotos pero le vigila Cambridge Analytica. Analiza los datos a gran escala de una población para identificar los mecanismo los cuales hacen que unas personas se muevan de un Estado a otro o determina corrientes políticas, o… Sin ir tan lejos en los análisis, su like influye en el turismo[1][2][3][4].

Tripadvisor. MEHMED ZELKOVIC en el Viajero de EL PAÍS#quédiseñenellos!



[1] Vacaciones en la era del 'like': cómo internet ha transformado la industria del turismo, RODRIGO TERRASA, @rterrasa, https://www.elmundo.es, Madrid Sábado, 27 julio 2019

EL MUNDO #quédiseñenellos!

[2] Lo que no sale en los folletos, PATRICIA GOSÁLVEZ , https://elviajero.elpais.com,  30 SEP 2013 –
h
[3] La era de la esclavitud del “Like”, El blog de Romu, Publicado el 21/06/2018 por Romu


sábado, 27 de julio de 2019

Destinos turísticos y lugares idílicos


No coinciden los destinos turístico con los lugares idílicos seleccionados por los turistas.

Analizó Airbnb los datos de los usuarios de la plataforma, pronosticó los destinos preferidos por los turistas en el 2019. Se ordenan por orden de preferencia. Aparecen Kaikoura -Nueva Zelanda-, Xiamen -China-, Normandía -Francia-, Grandes Montañas Humeantes -Estados Unidos-, Provincia de Buenos Aires –Argentina-, Accra -Ghana-, Mozambique, Islas Hébridas Exteriores -Escocia-, Prefectura de Wakayama -Japón-, Montañas de Catskill y Hudson Valley -Estados Unidos-, Estado de Santa Catarina -Brasil-, Batumi -Georgia-, Puebla -México-, Pondicherry –India-,…

Seleccionan los viajeros los principal destino durante los premios Travellers’ Choice de la web TripAdvisor. Se sitúa, en el primer lugar, Londres -Gran Bretaña-. Le sigue París -Francia-, Roma -Italia-, Creta -Grecia-, la isla de Bali -Indonesia-, Phuket  -Tailandia-, Barcelona -España-, Estambul -Turquía-, Marrakech –Marruecos-,Dubái -Emiratos Árabes Unidos-,…

Elige el viajero sus espacios con encantos. Se decantan los turistas europeos por Torre Eiffel, las Pirámides de Egipto, la Gran Muralla China, el Taj Mahal, la Estatua de la Libertad, el Gran Cañón, las Cataratas del Niágara , el Coliseo, Machu Picchu y la Torre de Pisa (3%).en el estudio del  Barómetro Vacaciones de los europeos Ipsos-Europ Assistance .

España es un destino mundial de primer orden y en las anteriores listas solo aparece Barcelona. Y, usted, viajero, ¿dónde va a viajar en la segunda mitad del 2019?[1][2]




[1] Los veinte destinode moda en 2019 según Airbnb, Redacción Viajar, Foto: VIAJAR,04 de diciembre de 2018

[2] Los 25 destinos más populares: Mundo