Entrada destacada

2030: Fenómeno turístico

Acercarnos a la historia del fenómeno turístico nos permite comprender el desarrollo actual del turismo. Sus inicios arrancan en la búsque...

jueves, 20 de junio de 2019

Cubismo, contexto europeo


(I/XX)[1]

Viajamos, entre múltiples motivos, para contemplar obras cubistas. Surge el Cubismo en un contexto europeo.

Arranca segundo milenio, abarca un largo tiempo aunque Eric Hobsbawm nos habla de corto siglo XX[2] e indica que se caracteriza este periodo por el eurocéntrico que pierde peso en el mundo, la mundialización devine en la globalización y, finalmente, la ruptura entre generaciones.

Estalla la revolución francesa de 1789, se celebra su bicentenario, cae el muro de Berlín en 1989, se deshiela el fin de la Guerra Fría, se inunda una nueva ola revolucionaria y democrática, se desmiembra la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas[3].

Corría el año 1870, combaten el 2º Imperio Francés y el Reino de Prusia (y sus aliados), se preparan para las operaciones bélicas, entran en guerra[4] el 19 de julio. Finaliza el día 10 de mayo de 1871la Guerra Franco-Prusiana.

Aparece, en este momento, el término la Belle Époque[5], evoca esta dos palabra bailarinas del Molino Rojo Parisino…, se producen grandes transformaciones, se modifica tanto la mentalidad como los valores de la sociedad Europea. Belle Époque regía los designios del mundo.

Irrumpe el Cubismo en los inicios del siglo XX.


Les Demoiselles d'Avignon (Paris, June-July 1907). Oil on canvas, 243,9 x 233,7cm. Nueva York, The Museum of Modern Art (MoMA). 
#Quédiseñenellos! 




[1] 1.1 Cap. 1. El contexto europeo 1910-1914: la modernidad, El Cubismo en la cultura moderna. Un curso del Museo Reina Sofía, Miríadax_

[2] Lo enmarca entre los años 1914 y 1991, entre la I Guerra Mundial y 1991 con la desaparición de la URSS. Pensar sobre el siglo XX para entender mejor el siglo XXI. Tiempo, espacios y procesos desde la perspectiva de la Historia de las Relaciones Internacionales, JUAN CARLOS PEREIRA CASTAÑARES, Dep. de Historia Contemporánea, Universidad Complutense. Madrid, Anales de Historia Contemporánea, 16 (2000). 

[3] En 1991 termina el ciclo comunista, se inició en 1917 y duró, por tanto, 74 años.

[4] Telegrama de Otto von Bismarck.
El trono español estaba vacante y el general Prim buscó candidato en Alemania; los franceses quisieron que el candidato alemán renunciara por escrito al trono. Guillermo, rey de Prusia se negó a hacerlo y expulsó a los emisarios franceses.
Resumen: La Guerra Franco-Prusiana (1870-1871)
     
[5] Se prolonga hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914

miércoles, 19 de junio de 2019

Turismo y derechos humanos


¿El turismo es un derecho? ¿Se percibe un exceso de turista en tu ciudad?  ¿Es correcto hacer turismo en un país en el cual no se respetan los derechos humanos?

Se redacta el Código Ético Mundial para el Turismo, Se configura en diez artículos. Arranca con la Contribución del turismo al entendimiento y al respeto mutuo entre hombres y sociedades[1]. Señala que se favorecerá a un recibimiento hospitalario de los turistas[2].

Se computa, entre otros datos, que el 59% de los residentes en España manifiestan que viven en una ciudad con un gran número de turistas[3], el 20% está a favor de limitar el número de establecimientos turísticos, el 18% apoyan restringir el número de visitantes y el 13% sugiere evitar la promoción turística[4][5][6].

Se conjuga el derecho al tiempo libre, vacaciones pagadas, derecho al descanso, al ocio y a circular[7] libremente con las posibles trabas que apuntan las cifras en las comunidades receptoras.

¿Se impondrá la hospitalidad al recibimiento del turista? ¿Cuáles serán las consecuencias del comportamiento de un único turista?

El turismo nos enseña a convivir y promueve los derechos humanos.

EUROPA PRESS



[1] Código Ético Mundial para el Turismo Artículo 1 Contribución del turismo al entendimiento y al respeto mutuos entre hombres y sociedades

[2] 3. Tanto las comunidades receptoras como los agentes profesionales locales habrán de aprender a conocer y a respetar a los turistas que los visitan, y a informarse sobre su forma de vida, sus gustos y sus expectativas. La educación y la formación que se impartan a los profesionales contribuirán a un recibimiento hospitalario de los turistas.

[3] Estudio global elaborado por IPSOS en colaboración con la Organización Mundial del Turismo, OMT.

[4] El 70% de los españoles cree que el turismo debería estar mejor gestionado, Eldiarios.es

[5] Los españoles que más viajan al extranjero, los más críticos con el número de turistas que reciben en sus ciudades, expreso.

[6] La mayoría de los españoles cree que se debería gestionar mejor el turismo, MADRID, 17 Jun. (EUROPA PRESS)

[7] Se desprende de los artículos 13 y 24 de la declaración universal de derechos humanos

martes, 18 de junio de 2019

Instragran, cuadernos y viajes


Aúna Alicia Aradilla[1][2] instragran, cuadernos y viajes, recorre el mundo, anota en una libreta su experiencia viajera y lo vuelca sus acuarela a la red.

Se desplaza la ilustradora con el periodista Sergio Alonso por los paisajes de la ruta del Transmongoliano[3], inicia la aventura en la Plaza Roja, se sube al vagón de tren en la estación de Moscú, pasa por el lago Baika -el ojo azul de Siberia-[4], contempla el desierto del Gobi en el sur de Mongolia y plasma todo en el cuaderno de viaje de Alicia.

Comparte en la red social Instagran sus sketches diseñados durante los viajes. Contará su estrecha relación con Instagram y sus seguidores en el Espacio Fundación Telefónica con motivo del quinto aniversario de su Instagramers Gallery[5]. Además, ese mismo día, se muestra el nuevo Instameet donde apuestan por el arte social[6] y te permite participar en #CuadernosyViajes.

Será la entrevista a Alicia Aradilla el 20.06.2019 con el título instragran, cuadernos y viajes[7].




[1] Alicia Aradilla (@a.aradilla)

[2]  Homo Sapiens, Guía para mochileros

[3] Se debe diferenciar las rutas del tren Transiberiano, son distintas vías ferroviarias que recorre Rusia. Transmongoliano y Transmanchuriano. Transiberiano cruza Rusia, 7 usos horarios, arranca en Moscú y termina en Vladivostok en la costa Pacífica. Mientras Transmongoliano  parte de  Moscú, atraviesa gran parte de SIberia, Mongolia y termina en Beijing, China. Finalmente, Transmanchuriano es similar el trayecto al Transmongoliano entra a China por la región llamada Manchuria y, por lo tanto, no pasa por Mongolia.

[4] Retrata el omul, el pez típico del lago Baikal. El omul es un pez de la familia del salmón que sólo se encuentra en el lago Baikal y los ríos que en él desembocan. Carmen Teira, @mitrajinar, viajera y escritora.


[5] Funda los Instagramers Phil González.

[6] Queríamos apostar por el arte social sin perder nuestra seña de identidad tecnológica, explica Almudena Bermejo, directora del Espacio Fundación Telefónica.

[7] Instragran,cuadernos y viajes, Espacio Fundación Telefónica.

lunes, 17 de junio de 2019

Destino 2030


Evalúa el Consejo Mundial de Turismo y Viajes y JLL el momento de preparación de 50 ciudades para el crecimiento futuro del turismo y viajes. Investigan qué  hace que una ciudad esté preparada para el crecimiento del turismo y viajes. 

Contribuye la Industria sin chimeneas al PIB mundial con 10,4%. Se desplaza el 45% de las llegadas turística internacionales a destinos urbanos y vive el 55% de la población mundial en zonas urbanas. Indican las cifras el estudio los espacios urbanos.

El turismo consume recursos e impacta en el territorio. Crece la actividad turística. Emerge el fenómeno de masas e irrumpe, en contraposición, el paradigma de la sostenibilidad. Se observa aspectos positivos pero se incrementan los negativos en la masificación turística por lo que se sugiere un turismo sostenible donde prima el límite de carga turística.

Toda actividad turística tiene implicaciones y, en la actualidad, existen problemas de sobrecarga turística. Huyen algunos turistas del lugar que se visita por la masificación existente. Repercute, por tanto, los efectos de la saturación en el medio físico, social y económico.



Medimos los impactos del turismo con la capacidad de carga turística. Nos permite su análisis planificar el espacio geográfico y asegura, de esa manera, la actividad turística.
Define la Organización Mundial de Turismo la capacidad carga turística como el número máximo de personas que pueden visitar un destino turístico al mismo tiempo, sin causar la destrucción física, económica y socio-cultural del medio ambiente, y una inaceptable disminución de la calidad de la satisfacción de los visitantes. Se delimita, de forma sencilla, la capacidad de carga turística como el número máximo de visitantes que puede contener un determinado espacio/recurso/destino turístico. Se perjudica espacio/ recurso / destino turístico cuando sobrepasa el límite indicado.

Se acuña el concepto de capacidad de carga turística en la década de anos años setenta del siglo XX. Se vincula con el desarrollo turístico sostenible o turismo sustentable.

Surgió la capacidad de carga turística en el ámbito de la gestión de la fauna, se trasladó a la esfera turística por necesidades operativas, se relaciona con la gestión de los flujos de visitantes en espacios naturales protegidos.

Se habla de distintas capacidades de carga turística del espacio: capacidad de carga física, capacidad de carga ecológica, capacidad de carga social, capacidad de carga económica, capacidad de carga psicológica...[1][2][3][4][5]
Aparece un nuevo índice global. Analiza la preparación de medio centenar de ciudades Se trata el informe Destino 2030: Preparación de las ciudades globales para el crecimiento del turismo. Lo propone WTTC, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, junto con JLL. Se orienta a fomentar el crecimiento sostenible en la actividad turística.

Se prepara el futuro crecimiento del turismo urbano. Se mira al Destino 2030.

#Quédiseñenellos! Jesús Prieto EUROPA PRESS Publicado 03/04/2019 10:51:58CET



[1]Proyecto de Investigación Capacidad de Carga Turística, Universidad Complutense de Madrid 

[2] ESTUDIO DE LA CAPACIDAD DE CARGA SOCIAL PERCIBIDA POR LOS TURISTAS APLICADO EN LA COSTA DEL SOL ORIENTAL, Ionela Mihaela DAMIAN y Enrique NAVARRO JURADO.


[3] WTTC analiza el crecimiento del turismo urbano, Expresso, lunes 17|06|2019

[4] La capacidad de carga turística: Revisión crítica de un instrumento de medida de sostenibilidad, Jesús Manuel López Bonilla y Luis Miguel López Bonilla

[5] Un estudio aborda el nivel de preparación de 50 ciudades del mundo para el crecimiento de su turismo, europapress/Andalucía


domingo, 16 de junio de 2019

Buenas predicciones turísticas


Percibimos los españoles el contexto económico de forma positiva. Favorece esta percepción la intención de compra. Se sitúa el Turismo en la primera posición. Se cifra en un 26,1%. Le sigue tecnología e informática y lo completa el textil y deportes[1].

Descendemos a los canales. Destaca el Turismo. Se le puntúa 15,8% la intención de compra[2] para los próximos meses. Le persigue la tecnología e informática[3]. Mientras que en el ámbito offline arranca los servicios dentales[4] y se posiciona en segundo lugar las actividades turísticas[5].

Se inició temporada veraniega, las vacaciones son para el verano[6], han decidió los viajeros viajar, perciben positivamente la economía, solo toca esperar que se cumplan las buenas predicciones turísticas.



[1] Obtienen16,8%. Y 16,1% según el Observatorio Cetelem.

[2] El Turismo lidera la intención de compra de los españoles NEXOTUR, Viernes, 14 de junio de 2019.

[3] con un 8,5%.

[4]  13,8%

[5] 10,3%

[6] Las vacaciones son para el verano.


sábado, 15 de junio de 2019

Las vacaciones son para el verano


Se estrena el verano. Aumentan las vacaciones estivales. Incrementan los viajeros veraniegos[1]. Se viaja a destinos nacionales. Se elige, en los primeros puestos, Tenerife, Benidorm y Mallorca[2].Se desplazan, también, a destinos internacionales. Se escoge, en primer lugar, Londres, Nueva York y París[3]. Visitan, finalmente, ambos destinos, tanto nacionales como internacionales, un 24% de los encuestados.

Se planea veranear en el mes de agosto, julio y septiembre[4]. Se debe esta elección temporal a que solo pueden coger las vacaciones en ese periodo[5], le sigue a la disponibilidad de sus compañeros de viaje[6]. Se concluye, por este motivo, que se viaja en pareja[7], se encuentra cerca en familia con amigos, solos y en grupo con desconocidos[8].

Recordemos los hábitos y comportamientos del turista nacional en 2018[9]. Se tienen tomadas las decisiones fundamentales acerca de sus vacaciones de verano [10]. Se espera una similitud a otros veraneos[11]. Revela el estudio que un 56% se está planteando un destino internacional. Contrasta con la estimación ofrecida por Tripadvisor. Al igual que el gasto, se gastarán estas vacaciones 719 euros por persona en promedio. Mientras que la mayor web de viajes del mundo estima un presupuesto de entre 1.000 y 3.000 euros por persona[12].

Desembocan los datos proporcionados por Tripadvisor en generar espacios turísticos caracterizados por la masifi cación, la creación de una oferta estandarizada y la pérdida de sus valores ambientales y culturales[13].

En fin, favorece las vacaciones la salud, ensanchan los niveles de energía, surten efectos saludables con ocho días de duración, para ello, mantengámonos activos, vayamos a lugares donde luzca el sol, aumenta los niveles de vitamina D[14], … ¿las vacaciones son para el verano?




[1] TripAdvisor encuestó a más de 1.500 viajeros españoles, revelando que un 95% tiene en mente disfrutar de vacaciones de verano, en comparación con el 91,5% que afirma haber viajado el pasado verano.

[2] Asegura un 39% de los participantes de la encuesta.

[3] Manifiesta el 37% de los encuestados.

[4] Se cifra, respectivamente, en un36%,  25%, 22% y, finalmente, junio con un 17,5%.

[5] Eligen esta fecha un 38,5%.

[6] Lo señala un 16,5%.

[7] Viajan los españoles en pareja un 40%.

[8] Son, respetivamente, un 39%,17%, 4% y 1%.

[9] El Observatorio Nacional del Turismo Emisor, ObservaTUR, es el primer instrumento de seguimiento y monitorización especializado en turismo emisor.

[10] Se constata que el 94%  tiene la decisión tomada. Saben más del 50% el destino, el alojamiento, el transporte, y la duración de la estancia y conocen el 90% su acompañante.

[11] Seis de cada diez viajeros esperan que sus vacaciones de verano sean muy similares a la mayoría de los veraneos.

[12] Incluyendo transporte, alojamiento, restaurantes, ocio…

[13] ANÁLISIS DE FACTORES ECONÓMICOS Y TERRITORIALES DE LOS ESPACIOS TURÍSTICOS: EL CASO DE LA COSTA DEL SOL ORIENTAL, FERNANDO ALMEIDA GARCÍA, ENRIQUE NAVARRO JURADO y RAFAEL CORTÉS MACÍAS, Departamento de Geografía, Universidad de Málaga

[14] La ciencia de lasvacaciones perfectas: con ocho días es suficiente