Entrada destacada

2030: Fenómeno turístico

Acercarnos a la historia del fenómeno turístico nos permite comprender el desarrollo actual del turismo. Sus inicios arrancan en la búsque...

sábado, 14 de septiembre de 2019

Stavanger, el tiempo de la felicidad


Estrenó la plataforma de streaming Filmin el 10 de septiembre de 2019 la serie de época El tiempo de la felicidad -Lykkeland-, nos zambulle la producción noruega en el Mar del Norte, arranca en el año 1969, nos traslada a la ciudad portuaria Stavanger, retrata la cultura noruega en los años sesenta, refleja distintas condiciones económico-sociales, se atisba el nacimiento de estado del bienestar, se articula el relato en torno al descubrimiento del mayor nacimiento petrolífero de la historia, sostiene la trama cuatro personajes...
Te gusta la lluvia, las sardinas en escabeche, el idioma raro,…, no lo dudes el destino es Stavanger. También, lo presentan como un pueblecito pequeño, de pescadores, religioso, lluvioso, no hay ni veranos ni invierno, ni bares, ¿sigue siendo, en estas circunstancias, un lugar idóneo para viajar?

Destacan en esta ciudad portuaria el fiordo Lysefjord, la playa de Sola y Preikestolen -El Púlpito, conforma una ruta senderista, dura cuatro horas de caminata, más o menos, estima una longitud de ocho kilómetros, se alza 604 metros sobre el fiordo Lysefjord, comienza la senda en el Preikestolen fjellstue (cabaña de montaña)-, designada Capital Europea de la Cultura en 2008, se celebra el festival gastronómico de Gladmat,…

Obtiene Stavanger de rango de ciudad en el año 1125, finaliza la catedral el siglo XII, le otorgó el rey Sigurd el Cruzado sede episcopal, pasa el tiempo, se captura cantidades importantes de arenque entre 1815 y 1870, estimula este hecho la industria conservera, exportaba arenque salado a los países bálticos y regresaban cargados los barcos mercantes cargados de grano, lino y cáñamo.

Corre finales de los sesenta, no hay petróleo en el Mar del Norte, solo queda un pozo por perforar, solo les queda esa única esperanza, si se encuentra vacío el pozo, se retirará la última compañía, viven una época donde los astilleros y la industria conservera están en crisis, se hallan, prácticamente, los hoteles y restaurantes sin clientes, tampoco, se localizan peces en el Mar del Norte,..., finalmente, descubre Phillips Petroleum, una empresa estadounidense, el yacimiento petrolífero más grande de la historia, se convierte la ciudad portuaria y universitaria en la capital de la industria petrolera Noruega a mediados de los 70.

Refleja esa atmósfera del pueblo costero de Stavanger Petter Naess en su serie multipremiada Lykkeland -State Of Happiness-, contempla el friso de la sociedad noruega puritana y conservadora donde se descubre el último yacimiento petrolífero de Europa en el tiempo de la felicidad.



viernes, 13 de septiembre de 2019

El turismo y Google


Accede a Google Viajes o Google Travel, explora un destino turístico, busca un vuelo, encuentra un hotel, se trata de toda una experiencia viajera en red y un cambio paradigma dentro de la Industria turística con base tecnológica.
Corría el 4 de septiembre de 1998, funda Larry Page y Sergey Brin Google, el gigante tecnológico y empresarial estadounidense en la era de Internet, se lanza el 27 de septiembre de 1998 gloogle.com, el 1 de abril de 2004 el servicio de correo electrónico Gmail, se cifra en 1.400 millones de usuarios, en septiembre de 2008 su aplicación estrella Chrome…. Se convierte, tras la el estallido de la burbuja tecnológica, en el paradigma del éxito en la Red.

Se considera el éxito del algoritmo en la precisión de sus búsquedas. Se realizan el 91% de las búsquedas de internet mediante Google.

Desarrolla herramientas para el turismo, optimiza su usabilidad, engloba, por ejemplo, el antiguo Google Local y Google Places en Google My Business.

Se explora los destinos turísticos y los hoteles y vuelos, se estima más de 3.000 millones de búsqueda cada mes en sus productos[1][2][3].

¿Invade suficientemente el turismo a Google?





[1] Google cumple 20 años: las claves del gigante tecnológico, RTVE.es, 27.09.2018 | actualización 10:55 horas. 
[2] Hoteles: 3 claves para mejorar vuestra presencia en Google, Nicki Graham, Cendyn, Smart travel.
[3] Herramientas de Google para turismo: gratis y fáciles de usar, Mar Reguant, Amara Tourism/Online Strategy


jueves, 12 de septiembre de 2019

#DíaDeLaRuta


Configuró el trazado definitivo y le dotó de infraestructuras Trajano a la Ruta de la Vía de la Plata, se le dedica al emperador romano, por esos motivos, el Día de la Ruta de la Vía de la Plata. 
Consigue el pasaporte romano, disfruta caminata teatralizada o visiona una de romanos en el cine de Veranes, dentro de género Péplum. Son propuestas del destino turístico Gijón para el #DíaDeLaRuta.
Nace el 18 de septiembre del año 53, en el actual término municipal de Santiponce, en la provincia de Sevilla, la antigua Híspalis, pretérita ciudad romana situada en la Bética perteneciente a Itálica Marco Ulpio Trajano d.C., se convirtió en el primer emperador romano no procedente de la Península Itálica, sucede al emperador Nerva, asume el poder imperial el 28 de enero de 98 y muere el 9 de agosto del 117 en Selinonte, provincia romana de Cilicia.

Tranzan los romanos calzadas, se considera a la vía Augusta la más importante vía de comunicación, le sigue importancia la Ruta Vía de la Plata de la Hispania romana. Discurre esta última por el oeste de España, atraviesa  4 comunidades autónomas y 7 provincias en un eje sur-norte, recorre casi 900 kilómetros, une la ciudad de Sevilla, en Andalucía, con la localidad de Gijón, en Asturias.

Fija la Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata en 2014 el Día de la Ruta Vía de la Plata. Se celebra este año el 18 septiembre, entre otros actos, con tal motivo, se conmemora el nacimiento de Marco Ulpio Trajano, entre otros eventos, se realiza una nueva edición del Food Tour Científico de la Sevilla Romana. Se trata de un recorrido visual y sensorial para conocer la ciudad del Imperio Romano, conoceremos la historia de la producción del vino, el queso y el garum en la Antigua Roma y se degustará.

Coincide el VI Día de la Ruta Vía de la Plata con la conmemoración del II Día de la Romanidad, Arrancó el 4 septiembre 2019 y se inicia el 18 de septiembre 2019, con el recuerdo de Trajano, el #DíaDeLaRuta[1][2].





[1] Food Tour Científico por la Sevilla Romana

[2] Una veintena de municipios participan en el Día de la Ruta Vía de la Plata 2019, nota de prensa.


miércoles, 11 de septiembre de 2019

Ruta de Don Quijote


Viajó Don Quijote de la Mancha, lo trotó con Rocinante, le acompañó Sancho Panza,... conoce, ahora, la gastronomía manchega con el Caballero de la Triste Figura en la Ruta de Don Quijote. 
Revoluciona el universo literario el ingenioso hidalgo manchego e inspira el intérprete cervantino la Ruta de Don Quijote. Se declaró su recorrido Itinerario Cultural Europeo, se une, de esa manera declarativa, también, al Camino de Santiago, al legado de Al-Andalus y las Rutas de los Sefardíes.

Conmemora la Ruta los cuatrocientos años de la publicación del Quijote a comienzos de 1605 escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Se creó, por tanto, en 2005 bajo el lema “Cultura e Ingenio para el Desarrollo Sostenible en Castilla-La Mancha”.

Recorre las cinco provincias de la región de Castilla-La Mancha, así  mismo, se desplaza por Aragón y Cataluña. Circula por 2.500 kilómetros y 148 municipios (en diez tramos) por el territorio castellano-manchego, posible opción, sigue las andanzas del Caballero de los Leones. Arranca en Toledo y termina en la elegante Sigüenza, conocida como la ciudad del El Doncel.

¿Continúa vivo Alonso de Quijano? Descúbrelo en la Ruta de Don Quijote.



martes, 10 de septiembre de 2019

Hola mundo, Hannah Fry


¿Qué es más competente la respuesta algorítmica o la humana? Un algoritmo dictamina lo que significa ser humano. Nos invade la digitalización.

Se asocia lo humano a sensibilidad y los algoritmos a la especificidad. Dependemos de una amplia gama de algoritmos. Los maneja la policía para decidir a quién hay que detener, los jueces para decidir las penas impuestas a los delincuentes convictos, los médicos para anular sus propios diagnósticos,…, por tanto, lo importante es cómo se utiliza.

Determina un algoritmo el futuro del turismo mundial. Será la Machine Learning (Aprendizaje Automático) quien decida dónde viajamos, cuándo, cómo y por qué. Se expuso la idea en el Forum TurisTIC, surtirá efecto en el año 2023.

Distinguen los programadores del Instituto de Investigación eScience en la Universidad ITMO entre los usuarios de Instagram los que habitan y visitan de una ciudad. Explica Alexander Visheratin, ingeniero jefe de la investigación, que se sabía que los lugares populares para los lugareños y los turistas difieren, pero era importante saber cómo. Presentan los resultados en la Conferencia Internacional sobre Ciencias Computacionales y publicados en Procedia Computer Science. Se extrae una idea principal, se da a los turistas información privilegiada de los residentes.

Nos adentra en el universo algorítmico Hannah Fry en Hola mundo[1][2][3].





[1] HOLA MUNDO, Hannah Fry, Blackie books, ISBN: 978-84-17552-41-1

[2] Un algoritmo determinará el futuro del turismo mundial, MIGUEL ÁNGEL SANTOS, METRÓPOLIS, 11/04/2018 · 19:35H

[3] Algoritmo de Instagram para el turismo local, The new now,  viernes, 22 de septiembre de 2017


lunes, 9 de septiembre de 2019

Christiane Ritter, Una mujer en la noche polar


Sopla el viento gélido en el desierto del hielo. 
Nace la escritora austriaca Christiane Rotterdam el 13 de julio de 1897 en karlovy, Chequia, vive  un invierno polar durante 1934 a 1935 con su marido Hermann, se encuentra su cabaña en la isla de Spitsbergen en el archipielago de las Svalbard, Noruega, se sitúa en el círculo polar ártico, fallece el 29 de diciembre de 2000 en Viena, Austria.
 ¡Te espero en la bahía Rey!-dice el marido-.

Déjalo todo y vente conmigo al Ártico.


¿Es un disparate que un ama de casa le propongan vivir un año en el desierto Ártico junto a un hombre que solo Dios sabía cuánto se había asilvestrado en los últimos años...? ¿Qué se le ha perdido en aquella isla dejada de la mano de Dios?
Le movía un sueño, no eran unas vacaciones polares, le llama el Ártico, construye una cabaña, duerme en ella, ve la aurora boreal, se despierta en su hogar europeo, se ducha, se le rompe la cañería, suena el timbre, se seca, abre, le comunican una subida de alquiler,…

Arrancó para la cabaña sólida y bien construida en el Ártico. Pasó un invierno con una expedición científica, escribió a sumujer en la noche polar: coge tus sus botas de esquiar y ven para acá.

Le traza el viaje, les guiará Nøis, un arponero, les llevará a remo desde la bahía de Adviento y a través del Eisfjord, el fiordo de Hielo, luego, se suben a un trineo tirado por perros a traviesan glaciares, prosiguen el camino en solitario, a través del fiordo de Wijde, cruzan ríos glaciales y alcanzan en dos semanas la cabaña en la costa norte de Spitsbergen.

Zarpa el transatlántico alemán del puerto de Hamburgo en dirección a la isla ártica en 1934, lleva en su mochila la Biblia de papá,…

Narra su aventura Christiane Ritter en Una mujer en la noche polar.

Portada, una mujer en la noche polar de Christiane Ritter #quédiseñenellos!


domingo, 8 de septiembre de 2019

Día de Asturias

Se declaró Día de Asturias28 de junio 1984, se estableció la fecha del 8 de septiembre, tiene  carácter de fiesta regional, se celebra institucionalmente en una localidad asturiana, la  determina el Consejo de Gobierno por lo que cumple 35 años de fiesta itinerante.

Arrancó la idea en 1980 en Cangas de Onís, ampara los primeros actos el Consejo Regional, se iniciaba el procedimiento de declaración oficial de la festividad, preside el Consejo Regional, Rafael Fernández, la propone como una herramienta para la reconciliación, le apoya el arzobispo de Oviedo, Gabino Díaz Merchán. 

Acuerdan el presidente y el arzobispo que coincida con Virgen de Covadonga, La Santina, patrona de los asturianos. Se constituye una Comisión Parlamentaria Especial en la Junta de Gobierno el 20 de enero de 1984, se aprueba a Ley 5/1984, de 28 de junio, se instituye el Día de Asturias, más tarde, corre el año 1986, se entregan las Primeras Medallas de Asturias.

Aunque, se propone el 25 de mayo su celebración. Se recordaría el año 1808, se proclama la Junta General soberana y declara la guerra a la Francia de Napoleón.

Dibuja España un mapa autonómico, lo componen 17 Comunidades Autónomas y 2 ciudades autónomas -Ceuta y Melilla-. Centrémonos en la Comunidad Autonómica del Principado.

Alcanza su estado autonómico a través del artículo 143 de la Constitución Española. Accede al autogobierno y se constituye en Comunidad Autónoma con el Estatuto de Autonomía para Asturias en la Ley Orgánica 7/1981, 30 de diciembre. Se reconforma, también sufió modificaciones en el 1991 y 1994, en 1999 y obtiene el estatus de las comunidades históricaspor lo que se configura a través del artículo 151 de la Constitución.

Asturias se constituye en Comunidad Autónoma de acuerdo con la Constitución, (…), se denomina Principado de Asturias.

La bandera del Principado de Asturias es la tradicional con la Cruz de la Victoria en amarillo sobre fondo azul. 

El Principado de Asturias tiene competencia, entre otras materias, en turismo. Se desarrolla en la Ley del Principado de Asturias 7/2001, de 22 de junio, de turismo.

Se traslada, este año 2019, la festividad a concejo de Cabrales, ofrece la misa el arzobispo Jesús Sanz Montes y acude a la Santa Cueva el presidente del Principado Adrián Barbón. Continúa la tradición Día de Asturias.