Entrada destacada

2030: Fenómeno turístico

Acercarnos a la historia del fenómeno turístico nos permite comprender el desarrollo actual del turismo. Sus inicios arrancan en la búsque...

miércoles, 5 de junio de 2019

Las cifras y el turismo


La superficie española comprende 505.944km2[1] en 2015 y cuenta España con una población de 46.528.000habitantes  en 2017[2][3]. Registra una densidad poblacional de 92,5habitantes por km2 en 2015[4].

España es extremadamente cálida y se considera muy seca[5].

Suben, en general, precios en el territorio español[6]. Se sitúa, dentro del alza, los paquetes turísticos[7].

Si leemos la Balanza de pagos[8]. Se observa un saldo positivo en la cuenta corriente de Turismo y viajes[9].

Existen unas grandes variaciones en la productividad de los servicios. Se contabiliza una productividad media de los servicios en 36.659 euros en 2015[10], en cuanto a Servicios de comidas y bebidas marca 16.438euros.

Aumentan los turistas sus pernoctaciones en 2017. Superan los alojamientos turísticos colectivos españoles[11] con los 471,0 millones, significa un 3,5% más que al año anterior y correspondió el 72% en hoteles respecto al total de pernoctaciones en alojamientos turísticos colectivos. La estancia media se sitúa en 3,7 pernoctaciones por viajero.

Un 23,1% de las pernoctaciones en hoteles y establecimientos similares de la UE se realizan en España[12].

Las cifras avalan el turismo en España.

[1]Asturias, por ejemplo, dentro de las provincias españolas, cifra su superficie en 10.604Km2 (Fuente: Instituto Geográfico Nacional),computa una población de 1.034.302 habitantes.
[2] Crece respecto al 2016. Se debe ese incremento en su mayor parte a un saldo migratorio con el exterior positivo.
[3] Se pierde población en el noroeste peninsular, en concreto, Castilla y León (-3,1%) y Principado de Asturias (-2,9%).
[4] La Europa de 28 anota una población 511.522.700  en 1.1.2017. Se estima una densidad de 117,1habitantes por km2 en 2015. Fuente: Eurostat 
[5] 2017
[6] La tasa media del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en 2017 es de 2,0%, primer incremento tras tres años seguidos a la baja.
[7] Lo que más sube en media. 2017: Paquetes turísticos un 7%
[8] La Balanza de pagos: cuenta corriente y de capital. 2017
[9] Ingresos 60, Pagos 20 Saldo 40 en Miles de millones de euros
[10] Supone un 2,4% mayor que la del año anterior.
[11] Hoteles (Establecimientos hoteleros 340.037.164 pernoctaciones) , apartamentos (78.284.390 pernoctaciones) , campings(39.082.935 pernoctaciones), alojamientos de turismo rural (10.982.085 pernoctaciones) y albergues (2.658.547 pernoctaciones)
[12] España en cifras 2018. INE.

martes, 4 de junio de 2019

Tecnología y la experiencia turística


Las personas dan sentido a la tecnología. Nos recuerda José María Álvarez-Pallete[1] en el informe Sociedad Digital en España en 2018. Al igual que incide en la digitalización de la empresa, ya deja de ser un factor estratégico de Competitividad, para convertirse en un requisito para su supervivencia en los mercados. Nos alerta, también, a manera de conclusión, el informe que ningún ámbito de la sociedad española es ajeno al proceso de transformación que impulsa la revolución digital. Por tanto, las empresas turísticas participan de estas ideas.

¿Cómo se asignan las habitaciones de un hotel?[2] ¿Será posible elegir habitación a través de una app?[3]

Lanzó NH FastPass[4]. Ahorra tiempo al cliente[5].

La tecnología mejora  la experiencia turística.

#quédiseñenellos! Descubrir un destino a través de sus experiencias, Blog de SEGITTUR


[1] Presidente Ejecutivo de Telefónica S.A.. Informe Sociedad Digital en España 2018.

[2] Jacob Tomsky, Heads In Beds.

[3] Se pregunta José Alberto Terrasa en su artículo La Sociedad Digital y el Turismo publicado en Expansión, 30/10/2016,

[4] NH lanza FastPass para facilitar al cliente el control de su estancia, Hosteltur. 31/10/2018.

[5] Integra los servicios de check-in online, Choose your room y check-out online.

lunes, 3 de junio de 2019

El mar y las vacaciones

Afirman Amber Pearson y Leonely Planet que el cerebro procesa mejor los paisajes naturales, principalmente, los espacios azules -mar- frente a los espacios verde -montaña-. Observa el estudio de estos dos científicos de la Universidad de Michigan que vivir cerca de mar es benéfico. Se concluye que descansamos más en la playa.

Cuenta con  4.413.652 km2 de superficie la Unión Europea  Supera la extensión de la superficie marítima a la superficie terrestre bajo jurisdicción de los Estados miembros de la Unión Europea. Se cifra en 68 000 km. de litoral europeo. Alberga las zonas costeras a la mayoría de la población. Vive la mitad de la población a menos de 50 km del mar.

Constituye el mar el destino de vacaciones preferido de Europa. Se contabiliza el 63 % de los europeos eligen la costa como destino. Se calcula que los activos económicos situados a una distancia máxima de 500 metros del mar tienen un valor de entre 500 000 y 1 000 000 millones de euros. Se destina 5.400 millones de euros a la protección de la costa de la UE del riesgo de erosión e inundación durante  el periodo 1990-2020.

Bañan las costas europeas el mar Báltico[1], el Mar Negro[2], el Atlántico Nororiental y el mar Mediterráneo[3]. El Atlántico Nororiental incluye el Mar del Norte, así como el Ártico, el Mar de Barents, y el mar de Irlanda y el mar Celta, el Golfo de Vizcaya y las costas ibéricas.

Conforma el espacio litoral de España con 10 Comunidades Autónomas[4] y 2 ciudades Autónomas, representan 7.883 Km. longitud de costa española y 283 Km. longitud de costa asturiana, anota el valor 504.781  Km2 de la superficie terrestre en España y 10.565 de la Km2 superficie terrestre en España.  Se configura en dos tipos de costas. Se manifiestan 4021 km de acantilados[5] y existen de 2000 km de playa[6][7].

Se diferencia heterogeneidad de ecosistemas en España entre su costa mediterránea[8] y la atlántica[9]. Absorben estas dos aguas con diferentes características una ingente cantidad de turismo. Conecta el Mediterráneo con el Atlántico a través del Estrecho de Gibraltar[10].

Se prefiere el mar para las vacaciones.

Playa San Lorenzo, Gijón



[1] Es un mar semicerrado. Presenta un bajo nivel de salinidad.

[2] Es un mar semicerrado. Se sitúan en un rango intermedio su salinidad. Son anóxicas sus aguas.

[3] Es un mar semicerrado. Se compone de una elevada salinidad. Es el mar con mayor diversidad biológica de Europa.

[4] País Vasco, Cantabria, Asturias, Galicia, Andalucía, Murcia, Valencia, Cataluña, los archipiélagos de Baleares y Canarias y las ciudades de Ceuta y Melilla.

[5] Costa de erosión.

[6] Costa de sedimentación (playas, arenales y humedales costeros).

[7] Presenta características de costa baja (1271 km) o ha sido transformado por obras artificiales (600 km.).

[8] Manifiesta un elevado porcentaje de playas. Esa masa de agua “entre tierras”. Mide 2,5 millones de kilómetros cuadrados y tiene una profundidad media de 1,5 kilómetros. 

[9] Se configura en un sistema acantilado muy desarrollado. Es el oleaje su característica principal.

[10] 14 kilómetros de ancho.

domingo, 2 de junio de 2019

Gijón, mejor destino urbano Family-Friendly

Viaja a Gijón en familia en 2019.

Promociona Homeaway el V Barómetro del Alquiler Vacacional. Se centra la encuesta en el usuario de viviendas de uso turístico en España. Se observa una evolución positiva cuando se comparan los dos últimos años de los residentes en España. Se incluye este año 2018 a los residentes extranjeros los cuales pugnan por liderar esta modalidad vacacional.

Se comprueba que crecen los alojamientos en una vivienda turística contratada por los viajeros residentes[1] en España. Supuso un impacto económico considerable[2]. Manifiesta una leve bajada sobre la preferencia de las viviendas turísticas[3].

Se mantiene la estancia media y el tamaño[4]. Desciende, paradójicamente, los usuarios principales[5].

Consulta, también, la plataforma de alquiler vacacional HomeAway a más de 6000 viajeros[6] quienes eligen a Fornells, Torla-Ordesa y Gijón Destinos “Family-Friendly” de España[7][8].

Logra ganar en la categoría de costa el municipio balear de Fornells (Menorca). Obtiene el primer puesto como mejor destino rural la localidad aragonesa de Torla-Ordesa. Y, conquista Gijón el galardón de mejor destino urbano Family-Friendly.




[1] Datos. Se contabilizan 29,2 millones de viajes en 2018 y 22,1 millones de viajes en 2017. Respecto a los residentes extranjeros se computan  81,1 millones de viajes en 2018.

[2] Se constata un gasto total de 18.174 millones de euros y  13.873 millones de euros en gastos de alimentación en el año 2018 y un gasto total de 183.944 millones de euros y  10.572 millones de euros en gastos de alimentación en el año 2017 en cuanto a los residentes en España. Mientras que los residentes extranjeros alcanzan 106.139 millones de euros en el año 2018.

[3] Figura un 31,7% en 2018 y 32,5% en 2017 residentes en España y 43,5%  residentes extranjeros en relación a las preferencias de vivienda turística.

[4] Se registra 5,5 noches en la estancia media y  4 personas (el tamaño) en 2018 y 5,5 noches en la estancia media y 4 personas (el tamaño) en 2017 y 10 noches en la estancia media y el 3,4 personas (el tamaño) en 2018 referente a los residentes extranjeros.

[5] Desgranan los usuarios principales: 43,7% familias, 35,6% parejas, 18,7% amigos, 0,9% compañeros, 0,7 solo y 0,3 otros en 2018 y 48,7% familias, 29,5% parejas, 19,8% amigos, 0,4% compañeros, 1,2 solo y 0,4 otros. En cambio, cifra: 42,1% familias, 36,7% parejas, 15,7% amigos, 0,5% compañeros,  4,3  solo y 0,5 otros para los residentes extranjeros.

[6] Se botón on line y engloba 18 candidatos seleccionados previamente por las redes sociales plataformas. Había tres categorías: municipios situados en costa,  destinos urbanos y destinos situados en entornos rurales.

[7] Fornells, Gijón y Torla-Ordesa, elegidos Destinos “Family-Friendly” de España, Smart travel.

[8] La localidad de Ribadesella ha alcanzado el cuarto puesto en la categoría de costa. Elcomercio.


sábado, 1 de junio de 2019

Economía colaborativa y el turismo



¿La economía colaborativa aporta beneficios al ciudadano? Si la respuesta es afirmativa, es conveniente preguntarse ¿el consumo colaborativo contribuye a la economía o solo incrementa el valor de ciertas empresas etiquetadas bajo el paraguas de economías colaborativas? ¿Se confunde la economía colaborativa con la economía social y solidaria[1] o el renovado interés por la economía del bien común[2]?

Emergió la crisis económica global en el año 2008. Irrumpe la economía colaborativa. Se transforma la sociedad. Surgen nuevas compañías[3] enfocadas en el entorno digital. Salen al mercado a escala global: Airbnb, Uber o Blablacar. Se funda en el año 2008 Airbnb por   Brian Chesky, Joe Gebbia y Nathan Blecharczyk. Conecta, por ejemplo, en el horizonte turístico, la demanda y la oferta turística en una  plataforma digital.

Se accede a nuevos ingreso desde punto vista de la oferta y se proporcionan servicios más económicos y diversificados desde la esfera demanda con la implantación de la economía colaborativo.

En la actualidad, se plantea deconstruir el concepto de economía colaborativa[4].





[1] Fernández y Miró, 2016
[2] Vila-Viñas y Barandiaran, 2015; Subirats y Rendueles, 2016
[3] Entre ellas:
Conectan a particulares con músicos y otros artistas
o   Dentro de la plataformas de cultura colaborativa se encuentra, entre otras:
·       Sofar Sounds es una empresa con ánimo de lucro, hoy por hoy, Sofar no obtiene beneficio propiamente dicho. Nuestro objetivo financiero actual es el de la estabilidad, de modo que podamos continuar creciendo, montando más espectáculos con los que destacar a más artistas, así como permitirles que actúen en múltiples ciudades del mundo.
·       Sofaconcerts es una plataforma internacional para música en vivo auténtica (sin bandas de cobertura, ¡lo siento!) Y artistas independientes a los que les encanta tocar en conciertos en casa y otros conciertos poco convencionales. Preséntese y su música y conéctese con los fanáticos dentro y fuera de su ciudad. Los amantes de la música en todas partes pueden descubrir su música, hacer un seguimiento de sus conciertos e invitarlo a actuar en su propia casa.
·        Artery 

o   En relación a profesionales de la hotelería está:
·       Airbnb irbnb es una empresa que ofrece una plataforma de software dedicada a la oferta de alojamientos a particulares y turísticos mediante la cual los anfitriones pueden publicitar y contratar el arriendo de sus propiedades con sus huéspedes.
[4] Alejandro Sepúlveda, consultor turístico, Deconstruyendo el concepto de economía colaborativa, Smart travel.

viernes, 31 de mayo de 2019

Roger Deakin, Diarios del agua


Se entregó Galileo Galilei a la observación de los cielos. Se sumerge Roger Deakin en un viaje acuático.



Se originó el universo hace unos 13.700 millones de años. Se estructura en astros o cuerpos celestes, por materia interestelar (polvo y gas) y  por el espacio que los separa. Se agrupan los astros en el universo constituyendo Galaxias. Se desconoce el número de estos enjambres cósmicos. Si se conoce la Vía Láctea donde se halla el Sistema Solar y, por ende, el Planeta Tierra.

Forjan los astros el sol. Surgió el sistema Solar hace unos 5000 millones de años. Se compone de sol, planetas nanos, planetas, satélites y cuerpos pequeños. Se dividen los  planetas en interiores o terrestres[1] y los exteriores o Jovianos. Se encuentra, entre los primeros, Mercurio, Venus, Marte y la Tierra.

Hablemos del Planeta Tierra. Se conoce, también, como el Planeta Azul. Dispone de una estructura formada por cinco partes. Se denominan magnetosfera, hidrosfera[2], geosfera biosfera y atmósfera.

Abarca la hidrosfera la totalidad del agua en nuestro planeta azul-verdoso. Ocupa el agua el 70% de la superficie terrestre; Se halla en la superficie, bajo tierra o circula por el aire. Se encuentra de manera líquida, vapor o hielo. Forma el agua líquida en la superficie océanos, lagos y ríos, pero también existe bajo tierra como aguas subterráneas, pozos y acuíferos.
       
Corría el verano 1996 bajo un aguacero en Suffolk[3]. Llovían espíritus del agua. Caía lluvia tibia. Se baña el naturalista británico Roger Deakin[4] en un foso con un agua verde y clara. Decide recorrer Gran Bretaña en un largo viaje a nado[5] [6] [7].

Abre la jaula del tigre enjaulado, sus brazadas no volverían otra vez al mismo territorio sino que irán hacia adelante siguiendo el itinerario del agua de la lluvia que desemboca en la mar. Narra su viaje acuático. Se inspira en el nadador, el clásico relato de John Cheever[8].

Cuenta su viaje por los ríos, pozos y mares británicos a braza. Lo narra Roger Deakin en Diarios del agua[9].





[1] Son los más cercanos al Sol y son sólidos.

[2] Hidrosfera o hidrósfera (del griego υδρός hydros: agua y σφαιρα sphaira: esfera). Conjunto de partes líquidas del globo terráqueo.

[3] Se ubica al este con el mar del Norte.

[4] Roger Deakin nace en 1943 y fallece en 2006. Se graduó en inglés en Cambridge, donde fue uno de los protegidos de Kingsley Amis.Desarrolla trabajos de documentalista.

[5] El naturalista británico Roger Deakin creó en el Reino Unido el movimiento denominado wild swimming (natación silvestre). Consiste en viajar nadando por cualquier acumulación de agua, natural (ríos, arroyos, playas, estanques, lagos) o artificial (canales, piscinas, diques, acueductos, pantanos).

[6] El libro que escribió como resultado de su singular aventura se convertiría en un clásico de culto.  Ana Polo Alonso, Especial Feria del Libro de Madrid, Courbett Magazine. 
[7] Eugenio Fuentes, Crónica de un viaje por las islas británicas en posición de rana, Brújula.

[8] John Cheever El nadador (The swimmer) publicado en 1964 en el The New Yorker y llevado al cine en 1968 por Sydney Pollack con Burt Lancaster de protagonista (Neddy Merril). Decide volver a casa nadando por todas las piscinas del vecindario, en un entorno de clase media. El periplo en remojo empieza como una gran fiesta, con comités de recepción en cada piscina, y poco a poco va decayendo. El tiempo pasa, los conflictos aparecen, la energía se agota, todo se vuelve más decadente. Màrius Serra, Influencias literarias, La Vanguardia.

[9] Diarios del agua, Roger Deakin, traducción del inglés a cargo de Miguel Ros González,  Impedimenta, ISBN:978-84-17553-07-4