Entrada destacada

2030: Fenómeno turístico

Acercarnos a la historia del fenómeno turístico nos permite comprender el desarrollo actual del turismo. Sus inicios arrancan en la búsque...

miércoles, 28 de agosto de 2019

Alfonso II, el Casto, el primer peregrino


Se considera el Camino Primitivo la primera ruta de peregrinación jacobea. Se le reconoce  junto con el Camino del Norte, como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2015.

Lo inaugura Alfonso II, el Casto, se le unge monarca según el rito visigodo el 14 de septiembre 791, nació en el año 760, salió de la corte ovetense hacia la diócesis de Iria Flavia (Padrón) en el primer tercio del siglo IX, peregrina el rey astur al hallazgo del sepulcro del Apóstol Santiago después de que se lo comunicase el obispo iriense Teodomiro en torno al año 813. Quien encontró un cuerpo degollado que tenía una cabeza debajo del brazo. Donde ordena construir la primera basílica jacobea.

Es Alfonso II, el Casto, el primer peregrino.



martes, 27 de agosto de 2019

Camino de Santiago

 Santiago de Compostela es  la capital de la comunidad autónoma de Galicia, se encuentra en la provincia La Coruña, se fundó en el siglo IX, se recorre 220,01 kilómetros cuadrados, alcanza una población de 96.405 habitantes, se establece 438,42 habitantes por kilómetros cuadrados.

Emprende el monarca del reino astur-galaico Alfonso II el camino hacia Santiago cuando el obispo Teodomiro identifica los restos del sepulcro de Apóstol después de que le aviase el ermitaño Paio en un año indeterminado, entre el 813 y el 830, al contemplar unas estrellas iluminan una antigua necrópolis. Se denominó esta ruta monárquica Camino Primitivo.

Se crea, en la actualidad, el Camino de Santiagua, se mezcla buceo y senderismo,se sale Hondarribia, en Guipúzcoa, se cruzan 21 monolitos submarinos situados en el Mar Cantábrico, se hallan los mojones, entre otros lugares, a la altura del viejo espigón de La Galea -en el agua- o en el Puerto Deportivo de Getxo -en tierra-, pasa por o comunidades autónomas de la cornisa cantábrica: País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia y se llega a la  plaza del Obradoiro para completar el Camino De Santiago.
    
Salimos hacia el Camino de Santiago en un primer post.

Es España el segundo país en número de turistas. Llegan 82,8 millones de personas al territorio español. Se gastan los turistas extranjeros 89.856 millones de euros. Se consolida el flujo turístico en el año 2018.

Pertenece España a la Unión Europea de 28 países, a la zona euro y al espacio Schengen. Cuenta con una superficie de 505.944 Kilómetros cuadrados en 2015, alcanza un población de 46.525.000 en 2017, se estima una densidad de 92,5 habitantes por Kilómetros cuadrados en 2015.

Ronda la población coruñesa 1.121.770 habitantes.  Cifra el Instituto Geográfico Nacional las superficies de las provincias españolas. Sitúa a A Coruña con 7.950 Kilómetros cuadrados donde se encuentra,  entre otros, el municipio de Santiago de Compostela.

Computa un total absoluto de 327.378 peregrinos la oficina de Peregrino de Santiago de Compostela en su informe estadístico 2018.

Se duda aún, ante estos datos estadísticos, si Santiago el Mayor predicó en la Península. Se localiza el origen del culto jacobeo y de la peregrinación en el año 834.

¿Qué explica el éxito popular y su dimensión cada vez más internacional del Camino de Santiago?



lunes, 26 de agosto de 2019

El desplazamiento circular


 Reconoce la libertad de desplazamiento turístico el artículo 8 en el Código Ético Mundial para el TurismoSe caracteriza la Industria turística por un desplazamiento de turistas a distancias distinta de su origen y su regreso, se ausenta momentáneamente de su casa, pernocta mínimo una noche y se suministra servicios de todo tipo a los turistas.
Bueno, el turista va, consume y vuelve libremente.

Hablemos del desplazamiento circular.

¿Qué se encuentra primero la demanda o la oferta cuando el viajero pretende satisfacer una necesidad?

Vence el obstáculo el viajero para dar respuesta a su objetivo cuando decide ir al lugar donde se encuentran los recursos buscados (la ida) y le sigue de otra decisión, el desplazamiento al punto de partida (la vuelta). Se produce una ausencia temporal limitada del espacio en el que el sujeto reside habitualmente. Equivale ese periodo temporal a la estancia pasajera en ese territorio intermedio.

El esquema técnico de desplazamiento circular consta de los siguientes elementos:
1.   La necesidad o necesidades a satisfacer por el sujeto (propósito o motivación del desplazamiento circular).
2.   El lugar donde se encuentra el sujeto que siente la necesidad (la residencia habitual) y decide desplazarse al lugar o lugares en los que se localizan los recursos adecuados para satisfacerla (territorio del desplazamiento o itinerario).
3.    Periodo de tiempo de ausencia del lugar de residencia habitual del sujeto o diferencia entre la fecha prevista del regreso y la fecha de salida (Cálculo de la dimensión temporal del desplazamiento circular).
4.   Los medios o recursos con los que el sujeto espera satisfacer la necesidad o necesidades que le impulsan a desplazarse. Estas necesidades son las que llamaremos originales por ser las que impulsan al desplazamiento circular. Sin ellas no se concibe el desplazamiento.
5.    Los medios o recursos instrumentales, complementarios o auxiliares de los que se sirve el sujeto. Entre ellos distinguimos:
·      Caminos, vías e instalaciones auxiliares (puentes, terminales).
·      Servicios de transporte artificiales (tracción animal o mecánica)
·      Servicios de comunicación y mensajería.
·      Servicios de alojamiento.
·      Servicios de alimentación.
·      Medios de orientación portables (mapas y guías).
·      Medios de orientación fijos (señalización).
·      Servicios de información (oral o escrita).
·      Servicios de guía personal
·      Servicios de protección
·   Otros servicios (sanitarios, bancos, comercio en general, etc.).

Propone Francisco Muñoz de Escalona en Autopsia del turismo (Primera parte: El vencimiento de la distancia) este esquema técnico de desplazamiento circular.



domingo, 25 de agosto de 2019

Trenes Turístico de Asturias


Se promociona  con éxito el uso del ferrocarril como medio de transporte sostenible y las actividades culturales, turísticas y sociales del Principado de Asturias. Arrancó la iniciativa de Trenes Turístico en la región asturiana. Se estrena tres rutas turísticas este verano 2019. Llegó el trayecto a su fin. Se espera, tras la buena acogida de los pasajeros, repetir la experiencia turística ferroviaria asturiana.    
Nos trasladamos en transporte ferroviario por diversos motivos de desplazamiento como ir al hogar, colegio, trabajo, turismo y ocio… Irrumpe, en este último ámbito, el tren turístico. Ofrece traslado, también, algunos trenes, gastronomía, alojamiento y entretenimiento. Cuenta la red ferroviaria de España con trenes turísticos de tipo crucero como Transcantábrico, Tren Al-Ándalus y el Expreso de la Robla. Asimismo, existe la opción de trayectos en ferrocarril duren un día. En concreto, dispone Asturias de Trenes Turísticos.

Se recorre la diversidad de las tierras asturianas por su red ferroviaria regional con el Tren de la Ruta de la Sidra y los Dinosaurios, el tren de la Ruta de la Biosfera y la Minería y el Tren de la Ruta de los Puertos y Acantilados. Cierran la temporada con una ocupación cercana al 100%.

Se viaja en tren de Renfe por la red de Ancho Métrico (se conoce, popularmente, como vía estrecha). Discurre por 1.300 km de red ferroviaria española. Se distribuye por las comunidades autónomas y provincias de la cornisa cantábrica.

Súbete a bordo de los vagones. Te propone Pepo Paz Saz viajar en tren por el Norte de España. Te ofrece su libro consejos prácticos, rutas y descripciones pormenorizadas de cinco capitales norteñas (León, Bilbao, Santander, Oviedo y Gijón).

Describe la página web España es cultura tres tipos distintos de ferrocarriles. Se divide, en primer lugar, en el Tren Histórico donde realiza, entre otras rutas, el “Itinerario de la Historia” y el “Itinerario de las Marismas” por Vizcaya. Aparece, en segundo posición, el Tren Costa Verde en el que conocemos Galicia con el “Itinerario Ferrol-Ortegal” o León con el “Itinerario de la Montaña Leonesa”. Finalmente, se encuentra el Tren Cantábrico. Trascurre por Asturias. Se configuran dos desplazamientos: uno, el “Itinerario del Alto Aller”, y el otro, “Itinerario de la Biosfera”.

Finalizó, como decimos, los Trenes Turístico de Asturias este sábado 24 de agosto 2019. Ofrecía 600 plazas. Alcanzó un a ocupación de 95%. Predomina la asistencia de adultos con un 90% de asistencia y se compran, mayormente, por internet con un porcentaje de 72,45 por cien.

Circulan estas rutas temáticas ferroviarias por puertos y acantilados, la biosfera y la mina o la sidra y los dinosaurios. Se firmó un convenio entre el Gobierno asturiano y el Renfe. Se repetirá, posiblemente, tras el éxito, la experiencia de los Trenes Turístico de Asturias.



sábado, 24 de agosto de 2019

Imagen cultural, Borges, y líquida, Fiesta de la sidra.


¿Cómo percibe el turista el lugar que visita?


Existe una experiencia cuando se compra, se recibe y se consume un servicio. Vive el viajero una experiencia vacacional, en el instante, en que imagina unas vacaciones, selecciona un destino turístico en origen, se desplaza a él, regresa a su punto de partida y las rememora. 

Impacta, en todo ese proceso de ideación, selección, desplazamiento, acogida, estancia, regreso y su memorabilidad, la imagen turística, tanto la proyectada como percibida, en todas las tomas de decisiones del turista.

Proyecta Argentina una imagen turística cultural. Conmemora el sábado 24 de agosto de 2019 el nacimiento Jorge Francisco Isidoro Luis Borges. Nace el escritor porteño el jueves 24 de agosto de 1899, 

Se celebra, en este día señalado, el Día del Lector en la Argentina en conmemoración de creador argentino desde 2012 cuando se sancionó la ley 26.754 promovida por el senador porteño Samuel Cabanchik (Proyecto Buenos Aires Federal). ¿Cómo percibe el turista Borges 120?

Traslada Gijón una imagen turística líquida. Se cumple 28 edición de la Fiesta de la Sidra Natural en 2019. Se batió, dentro de las actividades desarrollas para este evento, el récord mundial de escanciado simultáneo de sidra asturiana. Alcanzó un total de 9.721 cullinos. También, se disfrutó Concurso Oficial de Escanciadores, Mercadín de la Sidra y la Manzana y Cancios de Chigre y  finaliza con el Día de la sidra el 25 de agosto 2019. ¿Cómo percibe el viajero la Fiesta de la Sidra.

Se construye los destinos turísticos, entre otros aspectos, con imágenes turísticas. Potencian Argentina y Gijón su oferta turística con acontecimientos de relieve internacional con un cariz local. Recuerda esta fórmula a un turismo sostenible.

Irrumpe alternativa al turismo de masas, para ello, se perfilan los destinos turísticos con una imagen cultural y otra líquida.




viernes, 23 de agosto de 2019

Phil, una biografía de Philip K. Dick.


Nace Phil un 28 de diciembre de 1928 en Chicago. Se muda, dos años más tarde, a Berkeley. Se traslada en 1933 a Washington. Regresa en 1940 a Berkeley, California... Viajemos, en la actualidad, a un futuro distópico.
Era Phil esquizofrénico paranoide, abusa de las drogas, se siente vigilado, poseía una imaginación incontenible, devora el universo de ciencia-ficción, escribe a máquina de escribir,...
Caminamos hacia el mes de noviembre de 2019. Lucirán los rascacielos futuristas de los Ángeles. Y, oiremos Yo he visto cosas que vosotros no creeríais… ¿Mueren las lágrimas en la lluvia?

Transcurre en este tiempo el filme 'sci-fi' de culto Blade Runner, la dirige el director inglés Ridley Scott, se rodó en 1982, la protagoniza Harrison Ford, quien interpreta a  Rick Deckard, cazador de clones del Departamento de Policía de Los Ángeles en crisis existencial, capturaba a los replicantes modelo Nexus-6 de combate, entre ellos, a su líder Roy Batty, lo encarna Rutger Hauer.
Se inspira la película neo-noir en la obra maestra de la ciencia-ficción ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, escribió la novela, el maestro absoluto del género de ciencia-ficción, Philip K. Dick, se publicó en 1968, fallece el autor estadounidense el 2 de marzo de 1982 a causa de un derrame cerebral. Lo entierran en Fort Morgan, Colorado.
Vivimos hoy en el mundo que Philip K. Dick imaginó, nos lo dijo Emmanuel Carrère, su biógrafo. Viajamos, ahora, con los autores Laurent Queyssi y Mauro Marchesi en su novela gráfica a Phil, una biografía de Philip K. Dick.

jueves, 22 de agosto de 2019

El turismo naturaleza y el avistamiento de aves y el Principado de Asturias


Se extiende Asturias por un territorio de 10.604 kilómetros cuadrado, se divide en 78 concejos o municipios, se sitúa en el norte de la Península Ibérica, se encuentra en la España Verde, se ubica en la Europa occidental, pertenece a la región eurosiberianas, es una provincia montañosa, cuenta con un clima oceánico, se desplazan sus aguas por ríos cortos y muy caudalosos,... disfruta de su turismo de naturaleza.
Mueve el turismo naturaleza y el avistamiento de aves (birdwatching) 10 millones de viajeros en Europa. Se combina de esta forma de viajar en búsqueda de fauna y flora con el turismo rural, turismo activo y turismo deportivo en el medio rural.

Se reúnen más de 400 empresas y regiones de 90 países en la 31 edición de la feria de turismo de naturaleza Birdfair Rutland 2019 para promocionarse como destino turístico. Se celebró en la localidad de Oakham, Reino Unido, en el centro de Inglaterra, del 16 al 18 de agosto de 2019, en la Reserva Natural Rutland Water Nature Reserve, es un un enorme depósito de agua propiedad de Anglian Water, en Egleton.

Se especializa Birdfair en turismo ornitológico y de observación de la naturaleza, se centra en un público de alto poder adquisitivo, sensibilizado con la conservación y protección del medio ambiente, se considera la feria la más importante del mundo en su sector.

Intervinieron, entre otros participantes españoles, el Principado de Asturias con un mostrador de información dentro del espacio de Turespaña,  la Junta de Castilla y León - cuenta con más de 94.000 kilómetros cuadrados de biodiversidad por lo que se promociona 33 áreas naturales protegidas y cuenta con 4.000 alojamientos de turismo rural categorizados y más de 300 empresas de turismo activo registradas en Castilla y León- con un stand promocional y el Patronato Provincial de Turismo de Salamanca -con un expositor de seis metros cuadrados, decorado con imágenes genéricas de promoción turística salmantina-, la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo Cantabria y el Ayuntamiento de Noja, la Dirección General de Turismo Extremadura -menciona el británico Martin Kelsey, representante del Club Birding in Extremadura,  el proyecto Life Zepa Urban (se enfoca en la conservación del cernícalo primilla y la creación de experiencias turísticas en torno a este pequeño halcón en Cáceres, Plasencia, Trujillo, Zafra y Jerez de los Caballeros, entre otras localidades extremeñas)-...

Despierta gran interés en el mercado británico el avistamiento de aves, osos, venados, orquídeas y mariposas. Se promociona, por este motivo, se promociona Asturias en el turismo de naturaleza Birdfair Rutland, el Reino Unido como destino para la observación de flora y fauna. Se pretende ampliar la presencia de este tipo de turismo en la región asturiana en los catálogos de agencias como Birdholidays, Naturetreck, Limosa, Heatherlea y Rockjumper-.

Destaca, entre otros enclaves asturianos, Cangas del Narcea y Somiedo para la observación de osos; la zona central de Asturias para asistir a la berrea de venados y las rías de Villaviciosa y del Eo para el avistamiento de aves limícolas. Se valora el Parque Nacional de los Picos de Europa entre los británicos por sus aves rapaces. Complementan las orquídeas y las mariposas los grupos de especies en sus viajes al Principado.

Permite la orografía del Principado de Asturias disfrutar el turismo naturaleza y el avistamiento de aves.


Continuará con la naturaleza, fauna asturiana,… y en Gijón.