Entrada destacada

2030: Fenómeno turístico

Acercarnos a la historia del fenómeno turístico nos permite comprender el desarrollo actual del turismo. Sus inicios arrancan en la búsque...

viernes, 26 de julio de 2019

La Venecia secreta de Corto Maltés


Estamos en la Ciudad de los Canales. Arranca todo los paseos en un punto. Nos acompaña el marinero apátrida Corto Maltés. Lo crea el italiano Hugo Pratt.
Bajo el sol de medianoche:
       Habla usted como un renegado y apátrida.
    Que mis propias creencias no coincidan con las suyas no me convierte en renegado, Clary. 
    Apátrida quizás. Con tanto movimiento de fronteras es cada vez más difícil saber donde pertenece cada uno.
     Aunque no es una cuestión que me importe mucho...  
Salimos, en esta ocasión, de San Bartolomio. Contemplamos el monumento al dramaturgo Carlos Goldoni. Quien Vivió en el siglo XVIII. Se alejó del neoclacismo oficial y reformuló el teatro popular. Escribió las obras de teatro El Café -La Bottega del Caffé- y El criado de dos amos -Il servitore de due padroni-.

Tomamos la Salizzada del Fontego[1] dei Tedeschi, descendemos en la línea histórica, regresamos al XIII, permite el Senado de la República una sede a la comunidad germánica, utiliza el espacio para la residencia, el alojamiento de viajeros procedentes del norte y depósito para las importaciones y exportaciones, se destruye el centro comercial germano con un incendio, inicia la reconstrucción el primitivo inmueble el arquitecto Giorgio Spavento en 1505, sigue los modelos un modelo de Gerolamo Tedesco, lo finaliza  Antonio Abbondi -llamado Scarpagnino- en 1509…  

Nos encontramos en la actual sede de las oficinas centrales del servicio postales. Caminamos por dentro del edificio, nos detenemos ante la Edición limitada de un sello de 850 liras del Correos italiano, se lo dedican a Hugo Pratt y al Corto Maltés.
   
Seguimos los pasos del marinero de la embarcación Vanidad Dorada, nació el 10 de julio de 1887 en La Valeta –Malta-, le gusta viajar, se encuentra del 9 a 25 abril de 1921 en Venecia, leemos a Guido Fuga, Lele Vianello, Hugo Pratt en novela gráfica La Venecia secreta de Corto Maltés  [2][3].

La Venecia secreta de Corto Maltés
de Guido Fuga, Lele Vianello, Hugo Pratt #quédiseñenellos!

Hugo Pratt #quédiseñenellos!



[1]Fondaco dei Tedeschi. Fondaco procede de la palabra musulmana foundouk que significa albergue para mercaderes.

[2] LA VENECIA SECRETA DE CORTO MALTÉS. NUEVA EDICIÓN, Autores: Guido Fuga, Lele Vianello, Hugo Pratt, https://www.normaeditorial.com, Colección: HUGO PRATT, Serie: NUEVO CORTO MALTÉS, Formato: Rústica, Tamaño: 13 x 22, Páginas: 224 Color, ISBN: 978-84-679-3736-7, PVP: 22,00 €

Participa en #VeneciaCorto,
 súbete una foto con ejemplar y...


jueves, 25 de julio de 2019

Literatura de viajes, una biblioteca

Joaquín Rubio Tovar recomienda leer mucha literatura y, a través de las lecturas, deduces algunas cosas que nos enseñan los viajes.
Se considera la literatura de viaje un género menor hasta principios del siglo XX. Se publica una ingente cantidad de textos, sin embargo, contrasta con la relativa escasez de estudios dedicado al libro de viaje. ¿Mejora su condición a partir de revelar la bibliografía de temática viajera.

Viaja Andrés Escoto por España. Es un digno colector de sus glorias literarias. Nos recuerda Martín Fernández de Navarrete en su Biblioteca marítima españolaImprime Escoto en Francfort en 1608, bajo el nombre de Andrés Peregrino, la obra Bibliotheca Hispaniœ la que supone la primera Biblioteca española.

Alberga la Biblioteca Nacional de España Libros de viajes y de viajeros. Guía de recursos bibliográficos. Aborda la guía el tema del viaje en la literatura. Recoge los libros de viajes de españoles por el extranjero y de extranjeros por España. Se enmarca entre los siglos XVI y XIX, ambos incluidos.

En fin, sugiere Shaftesbury que los libros de viajes son el material principal para amueblar una biblioteca[1][2][3][4].




[1] Libros de viajes y de viajeros. Guía de recursos bibliográficos,  Publicaciones de la BNE.

[2] Javier Reverte: el viaje, la literatura y el libro, Julio Peñate Rivero, Universidad de Friburgo, http://www.cervantesvirtual.com

[3] Fernández de Navarrete, Martín. Biblioteca marítima española. - [S.l.] : [s.n.], 1851
(Madrid: Imp. de la Viuda de C alero). - 2 v. (XXXV, 671 p. ; 784 p.) [B 21 MAR ESP (RESERVADO)

[4] Bas Martin, Nicolás. “Los repertorios de libros de viajes como fuente de documentación”.
En: Anales de Documentación, nº 10, 2007, p. 9-10. [SDB/5].



miércoles, 24 de julio de 2019

Un verano con Homero

Recorre el Planeta. Se desplaza a Tinos, una de las islas Cícladas, en las aguas  turquesas del Mediterráneo. Respira el aventurero, geólogo y escritor francés Sylvain Tesson (París, 1972) a ritmo homérico, gravita asuntos actuales y pretéritos como la guerra y la gloria, la grandeza y la dulzura, el miedo y la belleza, la memoria y muerte en su novela homérica.
Desembarca en las piedras del Egeo el insigne poeta Homero, compone los poemas la Ilíada -relata la guerra de Troya, describe la guerra- y la Odisea -narra el regreso de Ulises (-significa ser temido-, Odiseo) a su reino de Ítaca tras el conflicto bélico-. ¡Únanse a la fiesta!

Termina la guerra troyana, emprende la expedición de castigo su viaje de vuelta, se salvó solo Ulises, le esperaba Penélope, llegó a nado a la isla Ogigia, vivía allí la ninfa Calipso, le retuvo durante siete años,… Ironiza Vladimir Jankélévitch sobre Ulises. Es un falso viajero, aventurero por fuerza y hogareño por vocación.

Firma Sylvain Tesson un verano con Homero[1][2][3].

Sylvain Tesson, un verano con Homero #quédiseñenellos!




[1] Un verano con Homero, Sylvain Tesson, TAURUS, Junio 2019.

[2] La Mitología contada a los niños e historia de los grandes hombres de Grecia, Fernán Caballero (1796-1877).
     
[3] Vladimir Jankelevitch (Francia, 1903-1985).

martes, 23 de julio de 2019

La España de Pérez-Reverte, destino turístico

Mira Arturo Pérez-Reverte la Historia de España  como "un lugar en el que han pasado muchas cosas, buenas y malas", “ningún país de Europa tiene ese impulso suicida como lo tiene España” y “el español es un ser humano muy peligroso y somos parte de la enfermedad de este país”. 

Llegan los turistas fenicios en los albores de Ishapan al mediterráneo, se destroza la costa mediterránea en la actualidad, deviene en esa zona un turismo basura...
Escribe Arturo Pérez-Reverte Una historia de España. Nos ilumina su prosa directa y ágil nuestro pasado. Arranca donde las ardillas campaba a sus anchas entre los árboles. Y, nos adentra en las primeras tribus turísticas.

Los españoles nos distinguimos por la envida y la mala leche desde tiempo inmemorial. Pueblan la tierra de conejos -Ishapan-, digámoslo de forma general, dos grandes grupos étnicos: iberos y celtas.

Los iberos lo configuran los bajitos y morenos, disfrutan del sol, las minas, la agricultura, las playas, el turismo fenicio y griego y otros factores económicos interesantes. Mientras que los celtas eran rubios pero su economía se mostraba de manera rudimentaria.

Se alejan de Fenica -hombres de púrpura-. Navegan recurriendo a la Osa Menor.  surcan las naves fenicias el Mediterráneo. Recalan en la costa de Hispana fenicios y griegos, se quedan en las playas mediterráneas, turistean en las minas y las factorías comerciales.

Más tarde, asoman los cartagineses, abandonan algunos Cartago fundan ciudades como Ibiza, Cartagena y Barcelona y destruyen Belchite y Sagunto.

Luego, irrumpen los romanos, desembarca Escipión astutamente en Hispania...

España apareja siempre mucha amargura, mucha soledad y mucha desesperanza. A pesar de ello, España cuenta con visitas de tribus turística y se convierte en un primer destino turístico [1]







[1] UNA HISTORIA DE ESPAÑA, Arturo Pérez-Reverte, Narrador: Arturo López,  ALFAGUARA, Marzo 2019


lunes, 22 de julio de 2019

Cruza la Línea de Kármán

Adapta Australia los 100 km. de altitud como referencia del punto de inicio del espacio  en  el año 2002.
Nos alejamos de la superficie de la Tierra. Nos situamos fuera de la atmósfera terrestre. Cruzamos la Línea de Kármán. Estamos en el espacio exterior. 
Comienza la odisea espacial.
¿Cuándo se está en el espacio exterior? ¿Cuál es límite de la atmósfera terrestre? ¿Hay una frontera fija y discontinua entre la atmósfera y el espacio exterior?

Traspas la Línea de Kármán, sales del Planeta azul y entras en el espacio exterior.

Atraviesas Línea de Kármán y llegó al espacio exterior, por primera vez en la historia, uno de los cohetes A-4 el 20 de junio de 1944 en localidad Peenemünde parte de la isla de Usedom, en el Báltico.
Se determina el límite entre atmósfera y espacio exterior, lo estableció el ingeniero húngaro Theodore Von Kármán su distancia en 100Km. de altitud sobre el nivel de mar, empieza a 118 km por encima de la superficie de la Tierra declara en 2002  la Universidad de Calga, propone McDowell un recorrido de 80 kilómetros desde 1994 o comienza el espacio a 60 km. la separación entre la atmósfera y el espacio exterior.

Viaja a la Luna pero, primero, se puede, cruza la Línea de Kármán[1][2][3][4][5][6].
El límite superior de la atmosfera la línea de kármán  #quédiseñenellos!



[1] Qué es la línea deKármán y por qué el espacio está más cerca de lo que pensamos, https://computerhoy.com ,  Alejandro Alcolea Huertos, 26/07/2018 - 06:00

[3] ¿Dónde empieza exactamente el espacio exterior? Sergio Parra, https://www.xatakaciencia.com, 17 Junio 2010


[5] Línea de Kármán: la frontera del espacio exterior, http://sgcg.es,  2011-04-14

[6] La última frontera: dónde empieza realmente el espacio tras abandonar la Tierra, Miguel Jorge, https://es.gizmodo.com,  9/01/17 9:43am


domingo, 21 de julio de 2019

Playas de Asturias

Se declaran Monumento Natural a la playa de Gulpiyuri en 2001 y a la playa de dunas Peñarronda en el 2002. La playa de Rodiles pertenece a la Reserva Natural Parcial de la Ría de Villaviciosa. La playa de Aguilar presenta las condiciones idóneas tanto para hacer surf como para bucear y fondear embarcaciones. La playa acantilada Silencio resulta ideal para para practicar submarinismo o pesca subacuática. La playa semiurbana de la Concha de Artedo, la playa de Xagó, la playa de la Griega,... son playas de Asturias (ABC).
Cuenta España 8000 Kilómetros de costa. Recorre Asturias el turista trescientos cuarenta y cinco kilómetros de litoral. Se registra 3514 playas marítimas en las comunidades autonómica española. Disfruta el viajero de 205 playas asturianas. Existe una gran variedad.

Visita, por ejemplo, el arenal de Poo, se ubica en Llanes, se sitúa en el Oriente asturiano, se encuentra en el Paisaje Protegido Costa Orienta, impresiona su piscina esmeralda durante la pleamar, la eligió, el periódico británico, The Guardian entre las cuarenta mejores de Europa.

Desplázate a la bahía de Gijón, se localiza la playa San Lorenzo, se extiende su paseo marítimo por 1.500 metros de longuitud, ocupa su orilla 3300 metros de longitud, se caracteriza por tener una arena dorada y oleaje moderado/oleaje fuerte, se diferencian cuatro zona -la Cantábrica, la Escalerona, centro y Piles-.

Destaca, además, la escalera monumental racionalista, fue un homenaje al Movimiento Moderno, se vincula a los conceptos de buen diseño, la democracia y bienestar social. Se la conoce como la Escalerona, dispone un termómetro, barómetro y medidor de mareas y recuerda su forma a la proa de un barco.

Pasea, toma el sol, disfruta de los deportes acuáticos, báñate… en las Playas de Asturias[1][2][3][4].





[1] GRÁFICO: las comunidades autónomas con más playashttps://www.smarttravel.news


[2] Una playa asturiana, entre las cuarenta mejores de Europa, según 'The Guardian', EL COMERCIO, Gijón, Martes, 2 julio 2019, 19:10



[3] Playas, Turismo de Asturias.


[4] Playa San Lorenzo en Gijón, https://lasplayas.net





sábado, 20 de julio de 2019

Llega el hombre a la Luna


Se cumple el viejo sueño de caminar por la Luna.

Compiten EE.UU. y la URRS en la carrera espacial. Se adelantó la Unión Soviética con el lanzamiento el satélite artificial Sputnik y la puesta en órbita de Yuri Gagarin.

Se apuntala el sueño espacial. Sale el hombre fuera de la Tierra, se efectúa un viaje de ida y vuelta a la luna con tres astronautas a bordo, despega el cohete Saturno V desde el centro espacial Kennedy de Cabo Cañaveral (Florida, EE.UU.) el 16 de julio de 1969, recorren 400.000 kilómetros de distancia, desembarca en el Mar de la Tranquilidad.

Corría el 21 de julio de 1969 a las 15:17 hora de Houston (EEUU), desciende a la superficie lunar con el módulo Eagle, toman contacto con la superficie de la Luna Edwin Buzz Aldrin y Neil Armstrong, se produce el primer alunizaje desde módulo lunar en la Base Tranquilidad.



Bajan, se ponen de pie en la escalera, pisan el polvo fino, dejan la huella con sus botas, clavan una bandera de barras y estrellas, continúan las pisadas en las finas películas de arena, buscan el camino a la luz del Sol, avanzan, toman sus primeras fotografías, hablan con Nixón, caminan durante dos horas por el astro se llevan un trozo de roca lunar, la abandonan y, finalmente, regresan los dos primeros astronautas norteamericano en pisar el suelo de nuestro satélite junto con Michael Collins.

Se produce el 24 de julio de 1969 el amerizaje del módulo de comando Columbia en el Océano Índico. Se materializa la misión Apolo 11.

Se conquista la Luna. Se celebra el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna [1][2][3][4].





[1] Cabo Cañaveral celebra medio siglo del Apolo 11 con dos de sus protagonistas, EFEUSAMiami15 jul. 2019.

[2] Armstrong y Aldrin caminando por la Luna “Diálogo entre dos astronautas”, http://www3.gobiernodecanarias.org

[3] 40 años a la Luna, https://www.elmundo.es   

[4] Apolo 11: Cómo celebrar el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna, POR
GONZALO JIMÉNEZ, https://www.cnet.com,  20 DE JULIO DE 2019 5:00 A. M. PDT