Entrada destacada

2030: Fenómeno turístico

Acercarnos a la historia del fenómeno turístico nos permite comprender el desarrollo actual del turismo. Sus inicios arrancan en la búsque...

viernes, 25 de enero de 2019

¿Por qué son importantes las definiciones de los conceptos turísticos?



Se podía plantear tres preguntas claves para entender el turismo pero aún no tiene respuestas infalibles y univocas, por consiguiente, esta contexto conforma una ausencia de definición absoluta de turismo. Seamos preguntadores. Esas interrogaciones básicas lo encarna qué es exactamente el turismo, qué elementos lo componen y quién debe ser considerado turista.



Todo ello, nos conduce a establecer una pluralidad de sistemas estadísticos que nos arrastra a tener un problema de comparabilidad y calidad en las estadísticas disponible. Con el fin de corregir esta complejidad turística descriptiva se celebró la Conferencia de OTAW para delimitar los parámetros idóneos estadísticos puesto que obtenemos beneficio cuando se reporta un sistema coherente de estadísticas turísticas. Por tanto, lo conveniente es encauzar una correcta conceptualización del turismo para elaborar estadísticas.

En fin, ¿por qué son importantes las definiciones de los conceptos turísticos? El tiempo irá conformando plausibles respuestas.

jueves, 24 de enero de 2019

Economía y turismo

¿Por qué es importante la industria turística?

El turismo influye sobre la redistribución de la renta, sobre la balanza de pagos, sobre el nivel de empleo, sobre el Producto Interior Bruto (PIB) y sobre las economías regionales. Entre otros instrumentos estadísticos, se halla la Cuenta Satélite de Turismo (CST) con el fin de comprobar esa influencia.

La CST mide las dimensiones de los sectores económicos que no se definen como industrias en las cuentas nacionales. Este sistema de información económica permite, por consiguiente, contabilizar el impacto del Turismo sobre la Economía Nacional. Fue presentada oficialmente en junio de 2002 por el INE, el Banco de España y la entonces Secretaría General de Turismo (Instituto de Estudios Turísticos).

Veamos cifras. Para ello, vayamos a la Cuenta Satélite del Turismo de España (CSTE) en la que presenta los siguientes datos en la Serie 2010–2017. Donde se enumera las aportaciones del turismo a la economía española en el año 2017 a través de la demanda final turística: en cuanto al PIB se contabilizó 130.020 millones de euros que representa el 11,7% sobre el total. 

 Yen relación con el empleo total se registró 2,60 millones de puestos de trabajo lo cual indica 12,8% del empleo total de la economía.




Asimismo, se comprobó que la unidad de mayor peso en la demanda final turística en 2017 fue el consumo turístico receptor, con el 50,0% del total. Se puede afirmar que España se encuentra entre las primeras potencias receptoras de turistas a nivel internacional. Se evidencia en el dato proporcionado por la encuesta de movimientos turísticos en fronteras (Frontur) del Instituto de Estudios Turísticos (IET) donde señalan que entre enero y septiembre de 2015  llegaron 54,4 millones de turistas internacionales. Por tanto, el comportamiento del turismo depende de la demanda externa, lo demuestra que España se coloque en el segundo país del mundo en afluencia de turistas extranjeros, según datos de la Organización Mundial del Turismo.

En fin, el turismo contribuye en la actividad económica española.

miércoles, 23 de enero de 2019

Ciencia del turismo



Zivadin Jovicic, geógrafo yugoslavo, introdujo la expresión turismología, la ciencia del estudio del turismo, en 1966. El turismólogo, un estudioso del turismo: estudia el fenómeno como una ciencia multidisciplinar, concretó el término como “la ciencia que busca definir y estudiar las diferentes dimensiones espaciales, económicas y sociológicas del turismo, estudiando la semejanza existente entre lo particular y lo general”.


En 1975, “el padre de la turismología” aseveró que “el desarrollo del pensamiento científico concerniente a un fenómeno tan interesante como el turismo se encuentra considerablemente estancado”. Y añadía que “la mejor prueba de ello es el hecho de que los nuevos expertos pretenden consagrarse cuestionando sus nociones fundamentales”. Francisco Muñoz de Escalona, en su tesis Crítica de la economía turística. Enfoque de oferta versus enfoque de demanda en 1991, donde señala que el análisis económico del turismo se había concentrado solamente a partir de los asuntos de la demanda, dejando relegado lo que tiene que ver con la oferta del mismo, no comparte que “los nuevos expertos deben aceptar y no cuestionar las nociones fundamentales” pues el doctor pretende consagrarse a “proponer nociones nuevas, susceptibles de ser cuestionadas, a su vez, y de ser sometidas a la crítica razonable”. En resumen, ¿por dónde se mueve los nuevos conceptos básicos del turismo en la actualidad? ¿Existe ya una ciencia del turismo específica?

martes, 22 de enero de 2019

El deseo de viajar, una necesidad

A. J. Norval argumenta, en su libro La Industria Turística cuando realiza una visión histórica en su capítulo I, que el deseo de viajar del hombre responde al impulso de satisfacer una necesidad imperiosa más que a una costumbre adquirida en el pasado remoto. Arranca advirtiéndonos que los nómadas se iban de un lugar a otro sin establecer una residencia fija  debido a circunstancias ajenas a ellos. Estos cambios de lugar con frecuencia sucedían independientes a los deseos de los integrantes del nomadismo a causa de sucesos que no podían controlar. Y, ese comportamiento de supervivencia era el motivo por el cual se viaja según Stradner. No convenció a Norval y concluye que el deseo de viajar se motiva por una necesidad no por una constumbre adquirida. 




sábado, 2 de abril de 2016

Hotel Arena


domingo, 27 de septiembre de 2015

Día Mundial del Turismo: España verde

La zona Norte Turística de España  está formada por Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco. Se caracteriza por un clima oceánico, bañadas por el Mar Cantábrico y albergan algunos de los espacios ecológicos más valiosos y mejor conservados de Europa. Es la zona conocida como la España Verde.




Desde las rías baixas gallegas hasta el golfo de Vizcaya, es la España verde. Recorre la costa norte de la Península Ibérica y cuenta con un litoral de más de 2.000 kilómetros. Situada en el extremo noroccidental de la península, se encuentra Galicia,  patrona de la meta del camino de Santiago. A Asturias se le conoce como “ParaísoNatural”, Cantabria atestiguan las pinturas y restos encontrados en las numerosas cuevas de la región. En relación, al País Vasco/Euskadi, situada en el extremo nororiental de la franja cantábrica, alternan 2 climas fundamentalmente: un litoral abrupto de clima atlántico donde surgen bellas playas entre los acantilados y otro, en Álava, más meridional de tipo mediterráneo continental.

Quiero Galicia. Campaña de Turismo de Galicia 2015


Ven a Asturias y conviértete en un "Guardián del Paraíso" 2015


Cantabria - Concierto Costa y Mar #NosVemosEnCantabria

Visite Euskadi: que podrás disfrutar cuando nos visites.


Disfruta #DíaMundialDelTurismo2015 en la España Verde

sábado, 26 de septiembre de 2015

Gijón, Día Mundial del Turismo

Gijón Turismo presenta este cartel con el lema  #séturistaentuciudad  para festejar el Día Mundial del Turismo 2015


 Hasta 28 de Septiembre de 2014, Gijón Turismo ha organizado diversos actos para homenajear dicha efeméride. Nos dice que los recursos turísticos de la ciudad ofrecerán descuentos, promociones y organizarán diversas actividades para facilitar su visita.



Nos enumera dichos recurso como son el Centro de Interpretación de la Naturaleza del Monte Deva, Centro Seguridad Marítima Integral Jovellanos, Museo Acuario del Centro de Experimentación Pesquera, Jardín Botánico Atlántico, dentro de la Red de museos municipales están el Museo del Pueblo de Asturias: y el Museo del Ferrocarril, Acuario, Laboral, Ciudad de la Cultura, en relación al Laboral Centro de Arte se puede visitar 


                   

Gijón forma parte del #ParaísoNatural del Principado de Asturias.
Más información en Infogijón (Puerto Deportivo y Escalerona).