Entrada destacada

2030: Fenómeno turístico

Acercarnos a la historia del fenómeno turístico nos permite comprender el desarrollo actual del turismo. Sus inicios arrancan en la búsque...

domingo, 22 de septiembre de 2019

Junko Tabei

Recuerda Google con un doodle a la alpinista japonesa Junko Tabei.

Corría el 22 de septiembre de 1939, se vive los prolegómenos de la Segunda Guerra Mundial, nace la montañera nipona  Junko Tabei en Mirahu, preferctura Fukushima, Japón. Fallece 20 de octubre del 2016 en la ciudad Kawagoe, se encuentra en la prefectura de Saitama, Japón. 

Nunca se rindan.Miren Junko Tabei. Supera tanto retos deportivo como hitos educativos. Ama las montañas, se adapta al ambiente universitario masculino, escala los picos más altos de 76 países, mejora su autoestima en las aulas en la sociedad clasista japonesa -son humildes sus orígenes, procede de una familia agrícola-. ¿Tocó el cielo? 

Ascendió al monte Nasu -un volcán en el Parque Nacional Nikko- a los diez años, descubre su vocación, sigue escalando, explora los picos de Japón, alcanza la cota del Monte Fuji, ...

Se convierte en la primera mujer en coronar el monte Everest -lo sube el coloso nepalí el 16 de mayo de 1975, fue una expedición solo de mujeres y utiliza la misma ruta Edmund Hillary y Tenzing Norgay de 1953 cuando llega a la cumbre (8.848 metros)- y completar "Las Siete Cumbres" -lo finaliza en 1992, consiste en escalar las montañas más altas de los seis continentes.-.

Funda el Club de Montaña para Mujeres Joshi-Tohan en 1969. Obtuvo el galardón "Mountain Hero Award" del instituto de la montaña de Washington en 1982.

Se graduó la montañera nipona en literatura inglesa y americana en la Universidad femenina de Showa en 1962.

Escaló la vida Junko Tabei.







sábado, 21 de septiembre de 2019

El Sol de Miró

Ilumina el sol de Miró el turismo español. Marca, en parte, su éxito su carácter abstracto y calidad gráfica. Extrajo Joan Miró la idea de un elemento solar para diseñar un logotipo turístico. Abre el sol mironiano un nuevo lenguaje. Cambió la percepción de España. Se aprobó en 1983 en el Consejo de Ministros.
Indaga Francisco Parra Montero, con una aportación inédita, en el tema con su tesis doctoral -marzo 2019-, titula el doctorando su trabajo El Sol de Miró, imagen de España como destino turístico.

Corría el año 1984, selecciona la identidad corporativa  de Turespaña su logotipo, se decanta por el sol de Miró, se considera un clásico a nivel mundial, lo recoge dicho hito el libro TM: the untold stories behind 29 classic logosde Mark Sinclair.


Le propuso Ignacio Vasallo, director general de Turespaña, en aquella época, a Joan Miró el proyecto de crear una nueva imagen turística, acepta el encargo, lo finaliza a finales de verano de 1983, lo entrega de forma gratuita a los servicios turísticos del Estado, dice Para el rey y el Gobierno, todo gratis, fallece el pintor en diciembre de ese año, no lo ve publicado pues arranca la campaña turísticas de Turespaña, se titula la primera comunicación institucional España todo bajo el Sol, con el nuevo logo a partir de 1984.

Promociona el sol de Miró la oferta turística de España fuera de nuestras fronteras, se caracteriza la marca de un destino turístico por ser un símbolo de carácter abstracto y se identifica, por primera vez,  con país, en este caso, España.

Se trata el sol un sencillo dibujo, de trazos rápidos y en tres colores, amarillo, rojo y negro, se le añade las letras cartel oficial del Mundial de Fútbol del 82, también, diseñadas por el ilustre artista catalán.

Se conoce, despectivamente, el sol como el huevo frito de Miró. Sin embargo, se le admira en todo el mundo, transformó la publicidad turística mundial, lo considera Jack Trout, presidente de Trout & Partners, “espectacular”, se refiere Bill Baker, presidente de Total Destination Marketing, a la composición mirionana como el logo de destino más influyente junto a “I Love NY”… se estima su un índice de reconocimiento en Europa se acerca al 90% de la población.

Diseñó Joan Miró la imagen del turismo español, el sol de Miró, de forma totalmente desinteresada. Aprueba, en septiembre 2019, el Consejo español de Ministros un Real Decreto donde se regula la concesión de una subvención directa a la Fundación Mas Miró, el acuerdo firmado con los herederos de Miró con el fin de mantener el logotipo de Turespaña.

Luce en el destino turístico España el sol de Miró







[1] El logode Turespaña, seleccionado entre los más perdurables del mundo, Hosteltur, Edición España. Marketing de destinos, 11 NOVIEMBRE, 2014.

[2] El Solde Miró celebra 30 años al servicio de Turespaña Un análisis de Carmen Porras, Redactora en Economía, Hosteltur, Edición España, 20 JUNIO, 2013.

[3] La última obra de Joan Miró, IGNACIO VASALLO, El PAÍS, 23 FEB 2003.

[4] Turespaña seguirá usando su logotipo, Expreso. Redacción. T.R, EXPRESO ,21/09/2019.


viernes, 20 de septiembre de 2019

Thomas Edward Lawrence, el arqueólogo

Redacta Thomas Edward Lawrence su tesis doctoral La influencia de las Cruzadas en la arquitectura militar europea -The influence of the Crusades on european military architecture-.
Viaja, para ello, en bicicleta, principalmente, por Siria, Líbano, Palestina y otros de Mesopotamia...

Dedica Thomas Edward Lawrence su actividad investigadora al campo de la Arqueología, era arqueólogo, le llaman los árabes Orens, se convierte en héroe militar, alcanza el grado de coronel, se le conoce como Lawrence de Arabia.

Nace el 16 de agosto de 1888 en Tremadoc, Gales, Reino Unido, reside y estudia Oxford desde 1896. ¿Cuál es la causa de su muerte? La oficial es la siguiente.

Amanece en la campiña inglesa, al oeste de Inglaterra, llueve, se dirige Lawrence a su casa en Coulds Hill, sufrió un accidente de moto, conducía su motocicleta Brough SS-10, maniobró bruscamente cuando se cruzan dos niños ciclistas, se estrella, queda en coma durante seis días, fallece el 19 de mayo de 1935 en el hospital militar inglés de Wool, Wareham, Dorset, Reino Unido.

Se desplaza para conocer y documentar monumentos desde 1906 y 1907, recorrió la Bretaña francesa, conoce el Château Gaillard, lo mandó construir Ricardo I, Corazón de León.

Se matriculó en el Jesus College de Oxford en 1907. Se graduó historiador en 1910. Le anima Arthur Evans a escribir una tesis doctoral sobre arquitectura medieval del Oriente latino.

Adquiere experiencia como topógrafo, tiene un agudo sentido de la observación, son cualidades de informador militar en aquella época y lugar, le capta  Hogarth, miembro del servicio de inteligencia británico, le sugiere el tema de su tesis, le propone un trabajo sobre las fortificaciones de los cruzados.

Finalmente, dirige el historiador de la guerra Sir Charles Oman, viaja a Oriente Medio, recorre más de 1000 kms durante el verano de 1909, pasa por Beirut y Galilea… regresa a Alepo, visitó 37 recintos fortificados de la época de las cruzadas conservados en la región. volvió a Oxford y redacta…



jueves, 19 de septiembre de 2019

Richard Gary Brautigan, el viajero


Corría el año 1961. Viaja Richard Gary Brautigan en compañía de su mujer y su hija, se desplaza a Stanley -Idaho-, en plenas Montañas Rocosas, acampan, saca una una mesita plegable, coloca su máquina de escribir, escribe dos novela, se publica A Confederate General From Big Sur en 1964, fracasa y La pesca de la trucha en América en 1967, triunfa. ¿Cuántos millones de ejemplares vendió en los años sesenta?
Cubre Tacoma 162,2 km², Se traza en 1868, se termina la línea férrea en 1873, se funda en 1875, pertenece al estado Washington, al condado Pierce, al país Estados Unidos.

Se la apoda The City of Destiny -ciudad del destino-, se elige el área como terminal del ferrocarril del norte del Pacífico a finales del siglo XIX.

Nace el 30 de enero de 1935 Richard Gary Brautigan. Le abandonó su madre -la camarera Mary Lou Keho- en la habitación de un hotel en Great Falls, Montana. Se suicida. Se dispara con un revólver .44 Magnum, le encuentran con su cuerpo con gusanos, lo descubren muerto el 25 de octubre de 1984 en Bolinas, en el condado de Marin, estado de California.

Se instala en San Francisco en 1954. Escribe poesía, se convierte en novelista, se le incluye en la Generación Beat. Viajó Richard Gary Brautigan mucho.


Richard Brautigan hace autostop con  su máquina de escribir #quédiseñenellos!

miércoles, 18 de septiembre de 2019

El Día Mundial del Turismo y la AEPT: turismo y empleabilidad


Se encuentra el turismo en un ciclo expansivo. Se registran un crecimiento constante del turismo internacional. Se pronostica que se desplacen dos mil millones de viajeros en todo el mundo la próxima década. Estima Organización Mundial del Turismo que 11 puestos de trabajo en el mundo, al menos 1 es generado, –directa o indirectamente– por el turismo.
Celebra la Asociación Española de Profesionales del Turismo, AEPT, junto con el Área de Turismo de Madrid Destino -Ayuntamiento de Madrid- el Día Mundial de Turismo -DMT- el jueves 26 de septiembre 2019 a las 19:00 horas en la Casa de la Panadería -sede de Madrid Destino- con una mesa redonda Turismo y Empleo: un futuro mejor para todos turismo y la empleabilidad.

Se refiere al mismo lema Tourism and Jobs: A better future for all designado por Organización Mundial del Turismo -OMT- para el 27 de septiembre 2019 cuando se conmemora World Tourism Day -WTD- a nivel global en Nueva Delhi, capital de la República de la India.

Se escoge este día todos los años pues coincide con el final de la alta temporada turística en el hemisferio norte y con el inicio de la temporada en el hemisferio sur.

Se articula la cita en torno al turismo y la empleabilidad, aporta el sector turístico más del 10% del PIB nacional, representa más del 13% de todos los empleos.

Define la OMT el empleo de la industria turística -actividad turística-:
El empleo de la industria turística puede medirse como un recuento de las personas empleadas en la industria turística, en cualquiera de sus empleos, como un recuento de las personas que desempeñan su empleo principal en la industria turística, como un recuento de los empleos en la industria turística, o como cifras equivalentes a tiempo completo.
Indaga María Isabel Fresneda Rocamora en cuáles son las competencias específicas y transversales que el mercado laboral turístico está exigiendo a los profesionales en la actualidad. Averigua hasta qué punto la formación en la Universidad en turismo se adapta a las verdaderas exigencias de las empresas del sector. Sugiere la necesidad de implantar mejoras pues encuentra deficiencias, propone una mejora de la legua extranjera, en concreto el inglés, también, asignar más importancia a las prácticas en empresas -incrementar su periodo y seguir el modelo dual de formación-, asimismo, informar de las salidas profesionales y contenido del Grado de Turismo, las características del sector, el tipo de contratación, etc…

Debaten sobre este tema del turismo y empleabilidad Miguel Sanz -director general de turismo del Ayuntamiento de Madrid-, Amaya Álvarez -directora comercial de Temps Multiwork-, Carlos Garrido -presidente de UNAV-, Susana Rodríguez -sindicato profesional de viajes, Federación de Asociaciones Sindicales FASGA- y Mª Concepción García -vicerrectora de empleabilidad y emprendimiento de la Universidad Complutense de Madrid- y corre a cargo la moderación a Mercedes Carreño -vicepresidenta de la AEPT y directora del centro Español de Nuevas Profesiones- el 26 de septiembre 2019 cuando la AEPT señala el Día Mundial del Turismo.

Ven y participa[1][2][3].





[1] Encuentro intersectorial entre profesionales del Turismo: Turismo y Empleo: un futuro mejor para todos, AEPT.


[3] Empleabilidad en el sector turístico: el caso de los egresados en turismo de la Universidad de Sevilla, María Isabel Fresneda Rocamora, International Journal of World of Tourism, Vol. 5, Nº 10 (2018).



martes, 17 de septiembre de 2019

Observatorio FiturNext y el desarrollo económico local


Genera el turismo efectos positivos y replicables. ¿Cuáles son esas buenas prácticas turísticas contributivas para el desarrollo económico local? Las recopila el Observatorio FiturNext, la plataforma de FITUR (Feria Internacional de Turismo de Madrid).
Investiga el Observatorio FiturNext cómo el turismo puede contribuir al desarrollo económico local. Analiza las buenas prácticas. Mantiene tres líneas de trabajo para identificar las prácticas beneficiosas al progreso local, se fija en el incremento de la empleabilidad de colectivos minoritarios o en situación de vulnerabilidad, en la creación de oportunidades para generar emprendimientos locales o de proximidad -se incorporan a las cadenas de suministro de la industria turística- y el apoyo a la extensión de los beneficios del turismo a nuevos ecosistemas articulados por la comunidad local.

Plantea la Organización Mundial del Turismo el turismo y la atenuación de la pobreza - es uno de los mayores retos globales-.  Lo aborda desde una perspectiva económica globalizada, su relevancia en la sociedad y su personalidad.

Define el tamaño y el crecimiento del sector turístico. Permite la actividad turística la entrada de divisas y la creación de empleo directo e indirecto.
Señala la importancia relativa del turismo para los países en desarrollo, se caracteriza el turismo, en los últimos años,  primero, en la consolidación de destinos turísticos tradicionales - Europa Occidental y América del Norte- y, segundo lugar, en una pronunciada expansión geográfica.

Finalmente, rastrea el carácter del turismo,  enumera sus características como sus ventajas comparativas -un clima cálido, un rico patrimonio cultural, unos paisajes inspiradores y una abundante biodiversidad-, su accesibilidad a la empleabilidad -se adaptan a las mujeres, a los jóvenes y a grupos desfavorecidos (poblaciones de minorías étnicas), su el efecto multiplicador y conecta a los consumidores con los productores.

Indaga, también, lo efectivos negativos de la actividad en el desarrollo local. Menciona como principales la imprevisibilidad y fluctuaciones de la demanda, la estacionalidad de la demanda, el impacto en los recursos que sustentan la vida y los nexos débiles para los desfavorecidos.

Concluyen Ricardo Altamira Vega y Ximena Muñoz Vivas que las capacidades del turismo para generar crecimiento económico en un país dependen del nivel de competitividad de dicho país y específicamente del sector.

En fin, se asume que el turismo como actividad económica y fenómeno social, Se pretende, ahora, la acción turística  contribuya al  desarrollo de la comunidad local y a la atenuación de la pobreza.

Busca el Observatorio FiturNext iniciativas turísticas replicables que fomenten el desarrollo económico local [1][2][3].





[1] El Observatorio FiturNext centra su análisis en el turismo como motor de desarrollo económico local, Fitur, 11 SEP 2019

[2] El turismo y la atenuación de la pobreza, World Tourism Organization UNWTO

[3] El turismo como motor de crecimiento económico, Ricardo Altamira Vega y Ximena Muñoz VVivas, Real Centro Universitario «Escorial-María Cristina» San Lorenzo del Escorial, Anuario Jurídico y Económico Escurialense, XL (2007) 677-710 / ISSN: 1133-3677.

lunes, 16 de septiembre de 2019

Ray Bradbury, siempre nos quedará París


Vive Ray Douglas Bradbury escribiendo, autor de Fahrenheit 451, entre otros libros, como otros viven bailando.

Nace en Waukegan (Illinois) el 22 de agosto de 1920 y reside y fallece en Los Ángeles (California) el 5 de junio de 2012. Recopila este hombre de Illinois veintiún relatos y un poema, lo publica en 2009, en 2015 la editorial minotauro en España, lo titula Siempre nos quedará París.
Sueña Ray Bradbury con una civilización de perritos calientes, cómodos sofás y limonada en el porche al atardecer en el Planeta Rojo.

Cae un jarrón. Rompe el silencio marmóreo. Despierta el mundo.

Comienza el día, se acerca al fonógrafo, coloca la aguja, suena los Cuentos de los bosques de Viena -Geschichten aus dem Wienerwal, se estrena el vals en 1849, se trata de uno de los seis valses vieneses de Johan Strauss hijo, rey del vals, en el Imperio austrohúngaro-¿la música es mejor que el agua y el jabón?


Sonríe, escucha la música ligera y feliz, arranca una sinfonía pastoril, entona una nota, sigue el ritmo con un pie, canturrea…

Regenta Massinello Pietro una tienda en el Planeta Azul. Conoce a Tiffany, trabaja para el fiscal del distrito, le encomendó su detención, le habla de paciencia al tendero y responde -Pietro-:
Aquí el único paciente he sido yo –repuso Pietro–. He esperado a que el mundo aparcase su memez. He esperado a que cesaran las guerras. He esperado a que los políticos se mostraran honestos. He esperado, oh, la, la, la, a que los agentes inmobiliarios se comportaran como buenos ciudadanos. Pero ¡mientras espero, bailo!
Baila Massinello Pietro, teclea Ray Bradbury en su máquina de escribir Siempre nos quedará París.