Entrada destacada

2030: Fenómeno turístico

Acercarnos a la historia del fenómeno turístico nos permite comprender el desarrollo actual del turismo. Sus inicios arrancan en la búsque...

jueves, 22 de agosto de 2019

El turismo naturaleza y el avistamiento de aves y el Principado de Asturias


Se extiende Asturias por un territorio de 10.604 kilómetros cuadrado, se divide en 78 concejos o municipios, se sitúa en el norte de la Península Ibérica, se encuentra en la España Verde, se ubica en la Europa occidental, pertenece a la región eurosiberianas, es una provincia montañosa, cuenta con un clima oceánico, se desplazan sus aguas por ríos cortos y muy caudalosos,... disfruta de su turismo de naturaleza.
Mueve el turismo naturaleza y el avistamiento de aves (birdwatching) 10 millones de viajeros en Europa. Se combina de esta forma de viajar en búsqueda de fauna y flora con el turismo rural, turismo activo y turismo deportivo en el medio rural.

Se reúnen más de 400 empresas y regiones de 90 países en la 31 edición de la feria de turismo de naturaleza Birdfair Rutland 2019 para promocionarse como destino turístico. Se celebró en la localidad de Oakham, Reino Unido, en el centro de Inglaterra, del 16 al 18 de agosto de 2019, en la Reserva Natural Rutland Water Nature Reserve, es un un enorme depósito de agua propiedad de Anglian Water, en Egleton.

Se especializa Birdfair en turismo ornitológico y de observación de la naturaleza, se centra en un público de alto poder adquisitivo, sensibilizado con la conservación y protección del medio ambiente, se considera la feria la más importante del mundo en su sector.

Intervinieron, entre otros participantes españoles, el Principado de Asturias con un mostrador de información dentro del espacio de Turespaña,  la Junta de Castilla y León - cuenta con más de 94.000 kilómetros cuadrados de biodiversidad por lo que se promociona 33 áreas naturales protegidas y cuenta con 4.000 alojamientos de turismo rural categorizados y más de 300 empresas de turismo activo registradas en Castilla y León- con un stand promocional y el Patronato Provincial de Turismo de Salamanca -con un expositor de seis metros cuadrados, decorado con imágenes genéricas de promoción turística salmantina-, la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo Cantabria y el Ayuntamiento de Noja, la Dirección General de Turismo Extremadura -menciona el británico Martin Kelsey, representante del Club Birding in Extremadura,  el proyecto Life Zepa Urban (se enfoca en la conservación del cernícalo primilla y la creación de experiencias turísticas en torno a este pequeño halcón en Cáceres, Plasencia, Trujillo, Zafra y Jerez de los Caballeros, entre otras localidades extremeñas)-...

Despierta gran interés en el mercado británico el avistamiento de aves, osos, venados, orquídeas y mariposas. Se promociona, por este motivo, se promociona Asturias en el turismo de naturaleza Birdfair Rutland, el Reino Unido como destino para la observación de flora y fauna. Se pretende ampliar la presencia de este tipo de turismo en la región asturiana en los catálogos de agencias como Birdholidays, Naturetreck, Limosa, Heatherlea y Rockjumper-.

Destaca, entre otros enclaves asturianos, Cangas del Narcea y Somiedo para la observación de osos; la zona central de Asturias para asistir a la berrea de venados y las rías de Villaviciosa y del Eo para el avistamiento de aves limícolas. Se valora el Parque Nacional de los Picos de Europa entre los británicos por sus aves rapaces. Complementan las orquídeas y las mariposas los grupos de especies en sus viajes al Principado.

Permite la orografía del Principado de Asturias disfrutar el turismo naturaleza y el avistamiento de aves.


Continuará con la naturaleza, fauna asturiana,… y en Gijón.

miércoles, 21 de agosto de 2019

José Luis Borges y su recorrido turístico





Sócrates dijo su “conócete a ti mismo” contra Pitágoras, que se jactaba de sus viajes. “Conócete a ti mismo” es la idea del viaje interior, no del mero turismo. [Pero] no hay que desdeñar la geografía; quizás no sea menos importante que la psicología. Borges en diálogo con Osvaldo Ferrari

Se democratiza los viajes, se multiplica los destinos de turismo urbano, encabeza la lista de metrópolis de gran atractivo desde la perspectiva cultural Roma, Londres, París, Nueva York, Venecia, Madrid o Barcelona. Evoluciona la variada oferta cultural, artística o científica. Se incorporan ciudades como Sidney, Bilbao, Estambul o Toronto. Si viajas a América del sur surgen San Pablo, Lima, Rio de Janeiro y Buenos Aires.

Se conmemora el 24 de agosto los 120 años del nacimiento de José Luis Borges, nació en Buenos Aires en 1899, influyó el escritor argentino en la literatura del siglo XX. Se homenajeará con diversos actos, entre ellos, se encuentra un Viaje por los versos de TS Elliot  organizado por la Fundación Borges.

¿La cultura desplaza a los turistas? Propone Turismo de la Ciudad de Buenos Aires conocer la ciudad bonaerense a través de sus rutas literarias, se recorre la metrópoli desde lugares que menciona en sus escritos por Borges hasta sitios relacionados con su biografía borgiana.

Muestra la ciudad desde un recorrido turístico con José Luis Borges.



martes, 20 de agosto de 2019

La crónica de Nickerson



Corría principios de julio de 1819. Lucía un cálido sol en la isla de Nantucket -se traduce tierra lejana de la lengua de los nativos de la isla, los wampanoag -gente del Este-; la leyenda cuenta que su líder Moshup enseñó a su pueblo a pescar y a cazar ballenas en el océano, agarrándolas y estrellándolas contra las rocas- en el estado Massachusetts. Gobernaba su vida la mar.

Se dirigía Thomas Nickerson al Essex, le contrataron los armadores cuáqueros como grumete, tenía catorce años, esquiva el joven marinero a los isleños, se encontraba el buque ballenero encadenado en el muelle, desprendía toda la zona un olor a aceite, se acercó…

Realizó la Nantucket Historical Association en 1984 una edición  limitada y monográfica de la crónica de Nickerson.


lunes, 19 de agosto de 2019

​Nathaniel Philbrick, En el corazón del mar​


Zarpó el barco ballenero Essex de la isla de Nantucket, flotaba literalmente en aceite de ballena,en 1819. Se encontraba entre la tripulación el capitán George Pollard, Jr., el primer oficial Owen Chase y grumete Thomas Nickerson. Se convierte la misión de cazar ballenas a arponazos limpio en una tragedia, ataca y hunde la embarcación ballenera un cachalote en el primer tercio del siglo XX.

Se narra este hecho marítimo desde distintas versiones dede hace doscientos años. Inspiró a Herman Melville esta épica aventura a escribir la mítica novela Moby-Dick en 1851. Relata el escritor bostoniano Nathaniel Philbrick globalmente esta trágica travesía en su libro ​En el corazón del mar​.






  

domingo, 18 de agosto de 2019

Los británicos y Asturias


Visítalo antes de que lo haga todo el mundo, lo promociona Asturias, de esa manera, el buscador de viajes Skyscanner en el 2017. Dice Tomé Morrisy-Swan que, en muchos sentidos, Asturias es como Gran Bretaña: su paisaje accidentado y montañoso, sus temperaturas frescas, sus mañanas brumosas, su litoral rocoso y sus interminables millas de pastos verde esmeralda recuerdan a algunas partes de las Islas Británicas.
Se interesa el Reino Unido por Asturias se centra su interés en ecoturismo, se desplazan periodistas y operadores turísticos ingleses para conocer nuestra región y trasladan, luego, el paraíso asturiano a los viajeros británico.
Incorporó, por ejemplo, el operador Ramblers a su catálogo los recursos turísticos de la comunidad autónoma asturiana. Este agosto 2019 viajan agencias de viajes al paisaje verde de Asturias con la intención de aumentar su oferta con nuevos destinos turísticos.

Se acercan los británicos a Asturias.

Se sitúa el mercado británico el tercero en importancia en nuestra comunidad asturiana. Pernoctan 40.000 viajeros cada año procedentes del Reino Unido. Destacan, entre los primeros viajeros ingleses, los nombres de Edward Clarke, Samuel Edward Cook, más conocido por Widdrington, y, de manera más completa, Joseph Townsend, a finales del siglo XVIII. Quien observa que la sidra inglesa es mejor y se elabora más higiénicamente que la asturiana.

Sobresale, también, el viajero inglés Richard Ford, nació en Sloane Street, Chelsea, el 21 de abril de 1796, se licenció como abogado, nunca llegó a ejercer, viajó por Europa entre 1815 y 1822, zarpan hacia Andalucía en 1830 con su familia, prescriben un cambio del clima para mejorar la salud de su mujer Harriet Capel, escribió el Manual para viajeros por España y lectores en casa, se publica por primera vez en 1845, titula su índice con Observaciones generales donde relata su prefacio, prefacio, panorama de España, el dinero español, pasaportes, carreteras, modos de viajar y de correspondencia en España. Correos, viajes con caballos de posta, correo montado, vehículos públicos en España. El correo. Diligencias, paradores. La fonda. La posada. La venta…

Expone una presentación del libro Lily Fordhumor, le asigna el título Un trabajo de amor, lo extrae de una declaración del autor británico y afirma que retrata sobre rerum hispaniae -las cosas de España- con admiración y, a veces, desesperación. Nos recuerda Ian Robertson sirve el Manual como una guía para el viajero culto inglés.

Arribó a 20 de mayo de 1832 a Ribadeo, se desplazó por Luarca, Muros de Nalón, Avilés, Gijón, Oviedo… abandona el Principado el 25 de junio en dirección a La Robla (León).

Ahora, en el siglo de las ciudades, nos visitan The Telegraph y Speyside Wildlife. Manifiesta el periódico británico que Asturias es un paraíso más allá del marketing donde poseemos unas playas paradisiacas y excelente queso. 

Mientras que representantes de la agencia británica buscan nuevos destinos con los que aumentar su oferta de viajes. Se encuentra su nicho de mercado en los recorridos de naturaleza y observación de fauna y flora dirigidos a grupos reducidos.  Se incluye en su catálogo hasta 2021 visitas a Gijón y Somiedo. 

Pretenden incrementar pretende mediante la asistencia a ferias como la World Travel Market de Londres, prevista para noviembre, o la Birdfair de Rutland...

Vienen los británicos a Asturias. 



sábado, 17 de agosto de 2019

Feria Internacional de Muestras de Asturias

Se clausura la 63ª edición de la Feria Internacional de Muestras de Asturias  (FIDMA 2019) el domingo, 18 de agosto de 2019 en el recinto ferial Luis Adaro, Paseo Doctor Fleming, 481, Gijón. Lo promueve la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Gijón. 

Se inauguró el viernes, 2 de agosto. Abrió sus puertas el sábado 3 de agosto este certamen multisectorial. Alberga más de 2.000 expositores. Se recorre 16 hectáreas. Se conmemoró, entre otras actividades, por la Universidad de Oviedo el 60 aniversario del Nobel de Severo Ochoa. Se celebró el día del Colegio Oficial de Agentes Comerciales de Gijón,...


Se asocia el cartel FIDMA 2019 con proyectos con la denominada economía azul. Se basa en los océanos y sus recursos como forma de desarrollo económico sostenible e innovador. Crea la ilustración el artista asturiano Hugo Fontela, evoca la idea del mar como motor de cambio y recurso imprescindible para Asturias.

Cierra la 63ª edición  de la Feria Internacional de Muestras de Asturias.

viernes, 16 de agosto de 2019

Cacao. Tesoro de la Amazonía





Obtiene el libro Cacao. Tesoro de la Amazonía de  Luciana de la Fuente de Diez Canseco,  edita la Universidad San Ignacio de Loyola, USIL, el premio Gourmand World Cookbook Awards en la categoría Universidad y prensa académica en este año 2019.



Aún no se ha revelado el enigma del origen de la planta. Indaga esta publicación, entre otros asuntos, de este tema. Demostró la Doctora Sonia Zarrillo, la Universidad de Calgari (Canadá) una antigüedad de 5.500 a 5350 de este fruto.

La planta de caco es oriundo de la región amazónica. El caco más apreciado procede de Venezuela asegura Gastronmique. Aunque el presente texto recorre la dulce historia del fruto estrella de la biodiversidad amazónica peruana.

Paladea el Cacao. Tesoro de la Amazonía[1][2].





[1] Cacao, tesoro de laAmazonía, Autor: Luciana de la Fuente de Diez Canseco, ISBN: 978-612-4370-19-9
N° Edición: 1a ed., Año: 2018, Idioma: Español, Formato: Impreso, Tipo de empaste: Tapa dura, Peso(gr): 1885, Páginas: 192, Largo(cm): 30, Ancho(cm): 30

[2] Premio de la literatura gastronómica para ‘Cacao, tesoro de la Amazonía’,Expresso,  viernes 16|08|2019