Entrada destacada

2030: Fenómeno turístico

Acercarnos a la historia del fenómeno turístico nos permite comprender el desarrollo actual del turismo. Sus inicios arrancan en la búsque...

sábado, 30 de marzo de 2019

María Moliner, un viaje por placer


María Moliner  define en su Diccionario de uso del español:
  • Turístico,-a adj. De [o del] turismo.
  • Turismo 1 m. Acción de viajar por placer. *Actividad y organización relacionada con los viajes de esa clase “Agencia de turismo”.*Conjunto de personas que realizan estos viajes.

Se cumplen 119 años del nacimiento de Moliner

Nace María Juana Moliner Ruiz en la ciudad zaragozana de Paniza, el 30 de marzo de 1900, siendo su padre Enrique Moliner, un médico rural y su madre  Matilde Ruiz, se traslada a Almazán, Soria, en 1902 o 1904, se instala en la zona de Chamberí, Madrid, le abandona en la infancia, alrededor de 1912, su padre quien viaja a Argentina como médico de barco, funda otra familia y nunca regresa.

Google recuerda a María Moliner con un 'doodle' @abc

Producto típico de la Segunda República

Estudia Institución Libre de Enseñanza, era una niña poética afirma Giner de los Ríos, le influye Américo Castro, cursa el bachillerato los hizo  como alumna libre en el Instituto General y Técnico Cardenal Cisneros de Madrid entre 1910 y 1915, regresa a Aragón con su madre como cabeza de familia, concluye el bachillerato en 1918 como oficial en Instituto General y Técnico de Zaragoza.

Colaborar como filóloga y lexicógrafa en el Estudio de Filología de Aragón, vivía el español regional de Aragón, participa en la recogida de las voces aragonesas, recopila su toponimia, interviene en el diccionario aragonés -no se publicó-, a la vez, se licencia en Licenciatura de Filosofía y Letras en la universidad de Zaragoza (sección de Historia) obteniendo sobresaliente y Premio Extraordinario, ingresa por oposición en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, y obtuvo como primer destino el Archivo de Simancas, pasa al Archivo de la Delegación de Hacienda de Murcia, entre razones, por el clima cálido para el cuidado de su madre.

Se casa con Fernando Ramón Ferrando, catedrático de Física General, en Sagunto, el 5 de agosto de 1925, tiene cuatro hijos –tres varones y una mujer-, se traslada a Valencia a principios de los años treinta, se incorpora en el Archivo de la Delegación de Hacienda del Turia, colabora en la Escuela Cossío donde enseña Literatura y Gramática, presta colaboración en las Misiones Pedagógicas de la República en las que se ocupa de la  organización de las bibliotecas rurales, presenta una comunicación con el título Bibliotecas rurales y redes de bibliotecas en España en 1935, escribe A los bibliotecarios rurales, unas Instrucciones para el servicio de pequeñas bibliotecas que se publicaron sin nombre de autor en Valencia en el II Congreso Internacional de Bibliotecas y Bibliografía en 1937.
Dirige la Biblioteca universitaria valenciana en septiembre de 1936, abandona el puesto para entregarse de lleno a la dirección de la Oficina de Adquisición y Cambio Internacional de Publicaciones y para trabajar como vocal de la Sección de Bibliotecas del Consejo Central de Archivos, Bibliotecas y Tesoro Artístico ya en plena guerra civil, a finales de 1937, redacta el mejor plan bibliotecario de España como Proyecto de Plan de Bibliotecas del Estado el cuales se publica a principios de 1939. Cualquier obra, cualquier lector, en cualquier lugar.
María Moliner. ©Isabel Ruiz Ruiz 

La victoria franquista de 1939.
Funcinaria

Finaliza la Guerra Civil española, es depurada por las autoridades del nuevo Estado franquista, sufre la pérdida de 18 puestos en el escalafón del Cuerpo Facultativo de Archiveros y Bibliotecarios, los recupera en 1958, pasa a dirigir la biblioteca de la E. T. Superior de Ingenieros Industriales de Madrid en 1946 hasta su jubilación en 1970.
Exilio interior [1]durante el régimen de Franco.

Reside en Madrid en aquellos años de la posguerra española, vive exiliada en su propia intimidad, se aísla, le apasiona las palabras 1946, le regala el diccionario inglés, Learner’s Dictionary of Current English de A. S. Hornby, su hijo Fernando, se lo trae de París, lo lee y le cambia la vida, piensa en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, decide elaborar ella misma su propio diccionario de español, lo fragua dentro de las paredes de su domicilio madrileño, madruga, se encierra para trabajar con una intensidad tremenda, se sienta en la mesa de trabajo para confeccionar su diccionario que consintiera en ir de la idea a la expresión, apila montañas de palabras, las agrupa por familias etimológica, empieza a esbozar las primeras fichas, las ordena como si estuviese en una biblioteca, prima el orden conceptual, luego baja al alfabético. Finalmente, durante el ostracismo franquista, ordena el uso del español.

Dirige la melancolía de las energías no aprovechadas. Arranca su diccionario en 1951, está, todavía, en la a, exclama su marido cuando mira por encima del hombro las cuartillas de la lexicógrafa -sin formación académica-, escribe sola, en su casa, con su propia mano, el diccionario más completo[2], más útil, más acucioso y más divertido de la lengua castellana, busca el rastro de una palabra, han pasado 15 años, aparece la 1ª edición de su diccionario no normativo, sino del uso que se hace del idioma al hablar denominado el Diccionario de uso del español publicado por la Editorial Gredos entre los años 1966 y 1967 en 2 volúmenes, cuenta con 3.000 páginas en total, se editada en CD-ROM en el año 1995 y ha sido reeditada en una segunda edición, revisada y aumentada en 1998. Aporta novedades importantes respecto del DRAE, incorpora de términos no admitidos por la RAE o ejemplos de gramática y sintaxis de gran utilidad pedagógica.

Opta, sería la primera mujer, a ocupar una silla de la Real Academia Española, pero no es elegida académica, se nombró al lingüista Emilio Llorach en lugar en 1972. Exclama Carmen Conde, primera académica en 1978, un asco de misoginia y putrefacción. Sin embargo, la RAE   la  galardona con el premio "Lorenzo Nieto López", por sus trabajos en favor de la lengua española.

Fallece a causa de una enfermedad degenerativa, arteriosclerosis cerebral, pierde la memoria, le provoca pérdida de memoria, le priva de su lucidez desde 1975 hasta su fallecimiento, el 22 de enero de 1981[3].

Mi biografía es muy escuetaen cuanto que mi único mérito es el DiccionarioEn fin, fue filóloga, bibliotecaria, archivera, madre, esposa y autora, opina Inés Martín Rodrigo. Tiende palabras filma Vicky Calavia, cuida a su marido enfermo hasta su fallecimiento en 1974. Vestía muy austera, recibía escasa visitas, andaba de prisa, habla espontáneamente, aprendió alemán, francés, inglés, latín y griego, leía el periódico Ya,…, disfruta de plantas, las flores, tiene fe en lo que hacía, en la educación, en la cultura, será un diccionario único en el mundo. Muere sin lenguaje, le inspira a Manuel Calzada Pérez, Premio Nacional a la Literatura Dramática en 2014, dramaturgo español y autor de Diccionario, la obra de teatro sobre la vida y obra de María Moliner.

María Moliner (1900-1981). HERALDO DE ARAGÓN

María Moliner acota el caudal léxico en una inmensa mayoría[4] igual que el Diccionario de la Real Academia de la Lengua.
En el campo léxico de las vías de comunicación:
·       Camino terrestre, el camino es la vía que se construye para transitar;
·       La vereda, el camino angosto;
·       La pista, el camino para el tránsito de carros;
·       La carretera, el camino pavimentado con una sola calzada.

En cada sentido de circulación;
  •      La autovía, la carretera con dos o más calzadas separadas en los dos sentidos, con posibilidad de cruces al mismo nivel, y
  •      La autopista, la carretera con dos o más calzadas separadas en los dos sentidos, con cruces a distinto nivel.

Además de indicar la pronunciación de algunas palabras extranjeras que pudieran ofrecer duda al usuario español ("BREAK [pronunc. bree]", "MAÍTRE D'HÓTEL [pronunc. metrdotel]".


María Moliner viaja por un país por palabras. Usted, turista, viaja por país por turismo.




[1] El exilio interior: la vida de María Moliner, de Inmaculada de la Fuente (Turner, 2011)
[2] Gabriel García Márquez, artículo en El País, 10-II-1981
[3] María Moliner 1900-1981.
[4] Excepto las voces de germanía, las variantes de las usuales o actuales que no se emplean en las ciudades, los tecnicismos excesivamente especializados, los nombres de instituciones y pueblos antiguos, los americanismos de escaso interés y los derivados no usuales. El Diccionario de uso del español de María Moliner y uso extranjero Luis Alberto Hernando Cuadrado, Universidad Complutense de Madrid, Centro Virtual Cervantes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario