Entrada destacada

2030: Fenómeno turístico

Acercarnos a la historia del fenómeno turístico nos permite comprender el desarrollo actual del turismo. Sus inicios arrancan en la búsque...

jueves, 24 de septiembre de 2015

¿Cómo será el mundo en 15 años?

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible alumbra una posible respuesta. Se aprueba 25 y el 27 de septiembre en la reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General por los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas. En el plenario se ratifica el documento "Transformando nuestro Mundo: la Agenda de Desarrollo Sostenible de 2030".Es un plan de acción para que la comunidad internacional y los gobiernos nacionales.



Esta Agenda se basa y completa a los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Estos ODM se habían fijado en el 2010 con 8 Objetivos y 21 metas. Ahora, La Agenda se marcan 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y, para ello, se establecen 169 metas. También, se diferencia en que la redacción de  la OMD fue a puerta cerrada por unos expertos. Mientras que los ODS se han desarrollado bajo un proceso de consenso. Es un plan de acción para que la comunidad internacional y los gobiernos nacionales. Por tanto, estas medidas aprobadas las deben adoptar todos los gobiernos en su economía doméstica. Se cuantifica la implantación #ods en miles de millones de dólares. Irina Bokova, directora general de la agencia cultural de la ONU, UNESCO, se pronuncia

"Estos 17 objetivos son transformadores y universales. Creo que lo más importante es que los gobiernos tienen que hacerlos suyos. Y la apropiación será una palabra clave cuando hablemos de la implementación y encontrar las soluciones adecuadas. Debemos habilitar a los gobiernos y para ello debemos proporcionarles las herramientas adecuadas".

Aida Sánchez, community manager de UNICEF Comité Español, nos enumera los objetivos respecto a la infancia. Se centra EN poner fin a la mortalidad  entre recién nacidos y niños menores de cinco años, medidas para acabar con todas las formas de desnutrición, proteger a todos los niños de la violencia, la explotación y el abuso; erradicar el matrimonio infantil, la mutilación genital femenina y otras prácticas nocivas, y el trabajo infantil en todas sus formas y garantizar que todos los niños y las niñas accedan y permanezcan en el sistema educativo.




 En relación al turismo se concentran en torno al


  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico

Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos

Algunos datos facilitados son estimaciones como las siguientes. Se estima que más de 212 millones de personas estarán desempleadas en 2019, frente a las actuales 201 millones. Por otra parte, se calcula que 600 millones de nuevos empleos deberán ser creados de aquí a 2030, sólo para mantener el ritmo de crecimiento de población en edad de trabajar.
Guy Ryder, Director General de la OIT, comenta
“Promover los empleos y las empresas, garantizar los derechos en el trabajo, extender la protección social y promover el diálogo social son los cuatro pilares del Programa de Trabajo Decente, con la igualdad de género como un tema transversal”.

  • Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenible

Entre sus diversas metas para los próximos 15 años, busca reducir a la mitad el desperdicio mundial de alimentos, lograr el uso eficiente de los recursos naturales, promover el reciclaje, alentar a las empresas a adoptar prácticas de producción sostenibles y racionalizar los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles que alientan el consumo antieconómico.

  • Objetivo 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible


Tres cuartas partes de la Tierra están cubiertas de agua. El dato es que los océanos ocupan tres cuartas partes de la superficie de la Tierra, contienen 97% del agua de la Tierra y representan el 99% del espacio vital del planeta por volumen.




El sector turístico tiene que implicarse. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible traza las líneas. La actuación turística debe encauzarse en alcanzar las metas de ODM.  El tiempo pasa. Quedan 15 años para el 2030. ¿Cómo será el mundo en 15 años?  #en2015actuamos.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

‎Día Mundial del Turismo 2015

«Mil millones de turistas, mil millones de oportunidades» 
es el lema del Día Mundial del turismo. Se celebra el 27 de septiembre 20015.

Este año está enfocado a la inminente  contribución del turismo como actor principal en el desarrollo comunitario. Está idea se sustenta en los Objetivos de Desarrollo Sostenible sobre la base del documento "La transformación de nuestro mundo: la Acción 2030 para el Desarrollo Sostenible". Esos principios serán promovidos por las Naciones Unidas al final del 2015. Por tanto, se acentúa el modo en que el turismo puede propiciar y potenciar el desarrollo sostenible a nivel de comunidad.




La OMT se centra en los Objetivos de 8, 12 y 14. Respectivamente, dicen
  • Empleo digno  y crecimiento sosteniblePromover un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, un empleo pleno y productivo, y un trabajo digno para todas las personas
  • Consumo responsableGarantizar un consumo y patrones de producción sostenibles
  • Flora y fauna acuáticasConservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos para un desarrollo sostenible



Respecto a los mensajes oficiales del Día Mundial del Turismo han sido protagonizados por

Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unida 
 Este año, el Día Mundial del Turismo pone de relieve el potencial mundial del turismo en beneficio del desarrollo socioeconómico. Con más de mil millones de turistas internacionales viajando por el mundo todos los años, el turismo se ha convertido en una poderosa fuerza transformadora que tiene una influencia decisiva en la vida de millones de personas.
 Las posibilidades del turismo de incidir en el desarrollo sostenible son considerables. Por ser uno de los principales sectores de generación de empleo en el mundo, el turismo ofrece importantes oportunidades de subsistencia, con lo que contribuye a aliviar la pobreza e impulsar el desarrollo inclusivo.
Como el turismo gira en torno a los encuentros entre diferentes pueblos, el sector puede promover el entendimiento multicultural y aumentar la conciencia sobre la necesidad de preservar el patrimonio cultural y natural.
Ahora que el mundo se prepara para aprobar una nueva agenda de desarrollo sostenible, debe reconocerse la capacidad del turismo para crear puestos de trabajo, promover las culturas y los productos locales y propugnar la conservación y el uso sostenible de los hábitats marinos y terrestres.
Trabajemos todos juntos para aprovechar al máximo el inmenso potencial que ofrece el turismo para impulsar el crecimiento económico inclusivo, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible y una vida digna para todos.

Taleb Rifai, Secretario General de la Organización Mundial del Turismo (UNWTO)
El Día Mundial del Turismo de este año es una oportunidad de celebrar el potencial de transformación que mil millones de turistas aportan. 
Hoy, más de mil millones de turistas viajan cada año a un destino internacional.
Estos mil millones de turistas han hecho del turismo un sector económico de primera magnitud, que aporta el 10% del PIB mundial y el 6% del total de las exportaciones. 
Sin embargo, estas grandes cifras dan cuenta de algo más que de la fortaleza económica del sector: reflejan también al vasto potencial del turismo y su creciente capacidad para hacer frente a algunos de los retos más apremiantes del mundo actual, como el crecimiento socioeconómico, el desarrollo inclusivo y la conservación del medio ambiente.
Siendo un sector al que se atribuye uno de cada once puestos de trabajo en el mundo, el turismo es para millones de personas la valiosa fuente de su sustento. Además, el sector se construye a partir de los millones de encuentros interculturales que se producen cada día en diferentes rincones del planeta, por lo que constituye también una vía para entender el mundo más allá de nuestras fronteras, y ese es el primer paso para consolidar la paz entre comunidades y entre naciones.                                                                                                                                                                                                                                                 El turismo es algo más que llegar a un destino: tiene un alcance global. Cada vez que viajamos, somos parte de un movimiento mundial que tiene la fuerza de impulsar cambios positivos para nuestro planeta y nuestra gente.
Este 27 de septiembre, celebremos el valor de los «mil millones de turistas» y trabajemos para que el turismo sea un verdadero instrumento de oportunidades e inclusión. Hagamos de estos mil millones de turistas una verdadera fuerza de progreso.


Este año corresponde a Burkina Faso las celebraciones oficiales



Además del logo oficial presentado al inicio del post, el Día Mundial del Turismo ha diseñado unas postales donde te invitan a participar de la conversación con las etiquetas #1billiontourists o #WTD2015






Una foto publicada por World Tourism Organization (@unwto) el






sábado, 19 de septiembre de 2015

2030: Fenómeno turístico

Acercarnos a la historia del fenómeno turístico nos permite comprender el desarrollo actual del turismo. Sus inicios arrancan en la búsqueda de nuevos espacios y el conocimiento de nuevos modos de vida. O, nuestros predecesores miran las aves migratorias y desean conocer a donde se dirigen. Su cenit deviene en una tipología turística denominada turismo cultural. Por tanto, el turista del siglo XXI se revela de forma histórica.



Ahora bien, la historia turística es reciente por lo que el hecho turístico se define a través de interrogantes turísticos como ¿cuándo se inicia el turismo? ¿cuándo se comienza a definir el concepto turismo? ¿cuándo surge su trascendencia económica? ¿cuándo se introduce el término viaje por placer? ¿quién intuye el turismo de masas? ¿el turismo residencial se engloba dentro de la dinámica turística? ¿el turismo solo indica desplazamiento o ,además, señala que debemos hacer una actividad en el destino elegido? ¿dónde ubicamos el sector turístico en el esquema de la Administración Pública? ..., una pregunta clave es  ¿Porqué el Turismo?


Al hecho turístico lo datamos ¿desde 1760 en Inglaterra, se analiza el origen etimológico de la palabra Tourism y Tourist? ¿su origen es latín (tornus: torno y tornare: tornar)?, ¿los inicios del turismo moderno se remontan a más de dos siglos atrás? ¿el creciente desarrollo del turismo comienza a partir de 1870? ¿se pasa del turismo de aristócratas al gran turismo de masas después de la Segunda Guerra Mundial? ¿el turismo de masas empieza a partir de la década de 1960?..., entonces, ¿qué previsión existe sobre el turismo para el año 2030?




Pronostica el informe de la OMT “Tourism Towards 2030” (Turismo hacia 2030) que el número de llegadas de turistas internacionales en todo el mundo crecerá un promedio del 3,3% al año durante el periodo comprendido entre 2010 y 2030

lunes, 17 de noviembre de 2014