Entrada destacada

2030: Fenómeno turístico

Acercarnos a la historia del fenómeno turístico nos permite comprender el desarrollo actual del turismo. Sus inicios arrancan en la búsque...

miércoles, 12 de junio de 2019

Economía y la Sociedad Digital


Se tiende a un Mercado único digital en la Unión Europea. Se centra en desarrollar una economía europea de datos en abordar los desafíos de la ciberseguridad y promover las plataformas en línea. Se despliega una economía y una sociedad digital.

Publica la Comisión Europea un informe sobre el tema. Se analiza Índice de la Economía y la Sociedad Digital DESI, se estructura en cinco apartados, se denominan conectividad[1], capital humano[2], uso de servicios de internet[3], integración de la tecnología digital[4] y servicios públicos digitales[5]. Evoluciona positivamente el DESI tanto en la EU como en España desde 2014.

Se clasifica España en el puesto undécimo en el 2019 -destacan en servicios público (se posiciona en cuatro puesto) y conectividad (logra el noveno puesto) y número 10 de los 28 Estados miembros de la UE en el DESI de 2018[6][7]. Obtuvo una puntuación de 58,00 puntos, supera a la media de Unión Europea con 54,00puntos[8]. Mejora el territorio español en todas las dimensiones que mide DESI[9]. Por tanto, pertenece al grupo de países de resultados intermedios[10].

Se desprende, entre otros datos, sobre conectividad que el 85 % de los hogares dispone de acceso a redes de banda ancha rápida capaces de ofrecer 30 Mbps como mínimo, el 83,6 % de la población cuenta con una cobertura de redes de fibra óptica (FTTP), mejora el índice de precios de la banda ancha fija, pasa del puesto 23º al 22º,…

Se aplica en España correctamente el Plan de Transformación digital. Se orienta hacia el Mercado Único Digital. Finalmente, aprueba el Índice de la Economía y la Sociedad Digital.




[1] Banda ancha fija, banda ancha móvil y precios.

[2] Uso de internet, competencias digitales básicas y avanzadas.

[3] Uso por parte de los ciudadanos de los contenidos, las comunicaciones y las transacciones en línea.

[4] Digitalización de las empresas y comercio electrónico.

[5] Administración electrónica y sanidad electrónica.

[6] Índice de la Economía y la Sociedad Digital (DESI)1 2018, Informe de país para España.

[7] Se mejora respecto al año 2017. Se situó en el puesto 14.

[8] Se le puntuó a España  con 54,00 puntos donde la media de la UE fue  52,00 puntos.

[9] España avanza en el proceso de digitalización por encima de la media de la UE, Smart travel, 12.06.2019

[10] Se hallan en esta situación intermedia los países España, Austria, Malta, Lituania, Alemania, Eslovenia, Portugal, Chequia, Francia y Letonia.

martes, 11 de junio de 2019

España Verde, la fuerza del norte



Nace la fuerza del norte, impulsa esta plataforma las patronales turísticas de la cornisa Cantábrica[1],[2],[3],[4], se refuerza el peso del turismo en las comunidades autónomas del norte de España. Se une la marca España Verde (Green Spain)[5],[6],[7], la forma las comunidades autónomas del norte: Asturias, Cantabria, País Vasco y Galicia.

Se alían para ganar fuerza y presencia ante las instituciones y comercializar sus productos. Pretenden ganar peso en el sector turístico, ejercen, para ello, como una región turística, ¿se denomina la gran región turística de la Cornisa Cantábrica? y compiten de esa manera con otras regiones. Aglutinan, en la actualidad, 202.500 empleos en hostelería[8]. Se sitúan en el cuarto puesto, por detrás de Andalucía, Cataluña y Madrid.

Se basa la alianza en los recursos naturales de cada una de estas regiones. Cuenta con un litoral de más de 2.000 kilómetros, acantilados, montañas, bosques, ríos y playas, profundos barrancos y valles… Se asoma al el océano Atlántico y el mar Cantábrico, alberga algunos de los espacios ecológicos más valiosos y mejor conservados de Europa[9].

Promueve el negocio de hostelería esta asociación turística del Cantábrico. Se centra, entre otras actividades, en la ruta jacobea. Se incentiva el Camino Norte. Arranca con la ampliación e internacionalización del proyecto Peregrinos por el norte, de hotel en hotel'. Trabajan con un turoperador especializado en senderismo. Se desarrollará una plataforma digital para dar el salto nacional e internacional. Se incluyen los restaurantes, empresas de turismo activo, alquiler de bicicletas y otras actividades.

Proponen, asimismo, la conectividad a internet en el medio rural y la posibilidad de ofrecer a los turistas servicio Wifi gratuito. Se preocupan, también por el control horario de los trabajadores[10].

Irrumpe en la marca España Verde la fuerza del norte.





[1] Las patronalesturísticas del norte impulsan un proyecto centrado en la ruta jacobea, M. Nieto, EL COMERCIO,  GIJÓN., Jueves, 6 junio 2019.

[2] Nace una plataforma de turismo para impulsar el norte de España,TUR43, Jun 10, 2019

[3] La España Verde quiere ganar peso mundial. Expresso, diario de viaje y turismo, Redacción. J.R,  martes 11|06|2019
l
[4] La España Verde quiere ganar peso mundial, Cerodosbé, Asociación Española de Profesionales del Turismo, aept.

[5] La marca España Verde cumple 30 años. Hosteltur. 11 MAYO, 2019
Celebra este año 2019 el 30 aniversario de su creación.

[6] Asturias culmina un año como coordinador de la marca turística "España Verde", Turismo  Asturias
Se lanzó en 1989 por Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi, junto con Turespaña, con el objetivo de posicionar la cornisa cantábrica como destino turístico diferenciado en el mercado internacional.

[7]Las comunidades de la marca turística 'España Verde' avanzan en su promoción conjunta, EUROPA PRESS 09.05.2019

[8]Las cifras de asalariados y autónomos dedicados a la restauración, hostelería y alojamiento, según los datos manejados por las patronales.

[9] LA ESPAÑA VERDE, LA LLAMADA DE LA NATURALEZA, Spain.info Portal oficial de turismo de España. Espíritu del Norte.
Tiene lugares que han sido declarados Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Es el caso de El Parque Nacional de Picos de Europa, que abarca Cantabria y Asturias y que además es el espacio protegido más extenso de España. O también en Asturias, los parques naturales de Redes, de Somiedo (con la mayor población de oso pardo en libertad de toda Europa) y de Fuentes del Narcea (con uno de los robledales más importantes del continente europeo). La reserva de Terras do Miño, en Galicia, y la ría de Urdaibai, en el País Vasco, tienen también este título de relevancia mundial.

Sin embargo, el catálogo de paisajes y sitios de interés es más amplio: desde parajes de dunas como el Parque Natural de Liencres y las Cuevas de Altamira, declaradas Patrimonio de la Humanidad, en Cantabria; hasta abruptas rocas a sólo 10 kilómetros de la playa, como el macizo de Aiako Harria en el País Vasco; pasando por acantilados como los gallegos de A Capelada, los más altos de Europa, o islas como las del Parque de las Islas Atlánticas, también en Galicia. Enumerarlos todos resulta imposible, pero una cosa es segura, podrá disfrutar de ellos plenamente con una fórmula muy atractiva: el turismo activo.

[10] Entró en vigor a mediados de mayo. Buscan la flexibilidad para ser competitivos en el sector turístico.


lunes, 10 de junio de 2019

Allan Karlsson viaja para salvar el mundo


Narra Jonas Jonasson la historia del abuelo que saltó por la ventana y se largó́[1]. Se llama su protagonista Allan Karlsson. Nos recuerdan ambos que quienes sólo saben contar la verdad no merecen ser escuchados.

Corría el lunes 2 de mayo de 2005. Nos encontramos en Sucia, más concretamente, nos situamos en la localidad de Malmköping, pertenece al  municipio de Flen[2], se ubica en el län[3] Södermanland. Cuenta la provincia con una superficie de 5.619 km² y una población 290.711 habitantes[4].

Conozcamos Malmköping. Es una ciudad tranquila, inundada por mercadillos, no suele tener aglomeraciones. Cubre 1,31 km² de suprficie, tiene 1.977 habitantes[5] y una densidad de 1,509 habitantes por km². Es una atracción turística debido a sus numerosos mercados anuales.

Inicia Karlsson un viaje para hacer un mundo un lugar mejor. Se fuga de la residencia de ancianos en Malmköping donde vive por la ventana con su mejor traje marrón y sus zapatillas marrones. Planta al alcalde y a la prensa local durante la celebración de su centenario cumpleaños.

Salta por la ventana. Deja un mercadillo atrás, se dirige a una iglesia medieval, cruza un cementerio, se encamina a la estación de autobuses, espera al primer autocar que se presente y, finalmente, se sube a un bus.

Su viaje aun dura. Se encuentra en una playa en Bali. Sigue su misión de salvaguardar la paz mundial.

Escribe, ahora, Jonas Jonasson el relato El abuelo que volvió para salvar el mundo[6].


[2] Lo componen 15 localidades. Cubre 826 km² y tiene 16.864 (31 dic. 2018).
[3] Provincia administrativa. Se divide Sucia administrativamente en 21 län  e históricamente en 25 landskap.
[4] 30 sept. 2017
[5] Censo 2010
[6] El abuelo que volvió para salvar el mundo, Jonas Jonasson, salamandra.



domingo, 9 de junio de 2019

Datos turísticos (abril) y artículos

Entra el mayor número de turistas por  la vía aeroportuaria, le sigue el ferrocarril y, en tercera posición, por carretera. España recibió 7,2 millones de turistas internacionales en abril, un 5,7% más que el mismo mes en el año 2018. El gasto total de los turistas internacionales aumentó un 7,2% en abril (INE).


Se subieron esta semana los artículos:

Resilientes viajeros

¿Es válido utilizar el pretérito para proyectar el porvenir? ¿Desorienta el albur al racionalista? ¿Se controla el efecto azar? ¿Quién se compromete a pronosticar el futuro? ¿Somos resistentes a los eventos difíciles de predecir? ¿Se dilucide el mundo del azar por medio de la metáfora del cisne negro?

 Alienta, el pensador de la incertidumbre, Nassim Nicholas Taleb una sociedad resiliente[1]. Propone la teoría del Cisne Negro[2][3][4][5]. Se concibe dentro la visión epistemológica nuevo humanismo científico[6].

Clara Inés Sánchez Arciniegas[7] plantea asimilar la metáfora del cisne negro de Nassim Taleb con el fenómeno del turismo para indagar sobre los efectos del terrorismo en el comportamiento difícil de pronosticar de las hordas de turistas que viajan por el planeta.

Desestacionaliza la demanda turística el turismo oscuro[8] a igual que el turismo cultural[9]. Surge dark tourism[10][11]. Clasifica esta tipología de turismo Lennon y Foley en turismo de batalla, turismo de cementerio, turismo de desastres o catástrofes naturales, turismo de fantasmas, turismo de holocausto y prisiones. Elabora, también, una clasificación Seaton. Lo inicia con ejecuciones y muerte en público... por tanto, se enmarca el turismo en una suerte de fascinación mórbida.

En fin, se refleja esa fascinación mórbida cuando viajan los turistas alrededor del mundo, saben de la probabilidad  tanto alta como baja de un atentado, se registran ataques terroristas, nadie los puede controlar ni predecir y se sigue todavía viajando. ¿Por qué?

Somos resilientes viajeros.




[1] La resiliencia es la capacidad de los seres humanos para adaptarse positivamente a situaciones adversas.

[2] La teoría del Cisne Negro o teoría de los sucesos del Cisne Negro es una metáfora que encierra el concepto de un suceso que es una sorpresa (para el observador), tiene un gran impacto y, después del hecho, este suceso sorpresivo es racionalizado por retrospección.

[3] Es su metáfora sobre la incertidumbre.

[4] Localiza la zoología el hábitat de este ave en Australia.

[5] Se extrae la figura de la música para ballet de Piotr Illich Tchaicowsky y la coreografía de Marius Petipa.

[6] Menciona John Brockman la tercera cultura.

[7] Candidata a Doctora en Estudios Políticos, Máster en Gestión, Desarrollo y Políticas Culturales, Colombia.

[8] Uno de los fenómenos económicos y sociales más destacables del siglo XX  (Sousa, 2002, p. 28) (Nieto et al, 2016).

[9] International Journal of Scientific Management and Tourism, 2017, Vol. 3 Nº 1 pp 177-190 Morales, J.M., Hernández, R.D. y Millán, M.G.: TURISMO OSCURO: ESTUDIO DE LA OFERTA Y POTENCIAL EN CÓRDOBA Y PROVINCIA.

[10] Es una realidad social desde tiempo inmemorial. Lo citan los autores Jhon Lennon y Malcolm Foley de la Universidad de Glasgow en la revista científica International Journal of Heritage Studie en el año 1996 (Foley,1996).

[11] Lo define Sharpley y Stone en 2015. Dark Tourism is the act of travel and visitation to sites, attractions, and exhibitions that have real or recreated death, suffering or the seemingly macabre as a main theme. Tourist visits to former battlefields, slavery-heritage attractions, prisons, cemeteries, particular museum, exhibitions, Holocaust sites, or to disaster locations all constitute the broad realm of 'Dark Tourism. (Uclan,2014)

viernes, 7 de junio de 2019

Los turistas y los robots en el 2045


Se acerca el año 2045.

¿Cómo será el mundo en el año 2045? ¿Qué características tendrá la sociedad y cómo afectarán al ocio en 2045? ¿Cómo se organizará la sociedad cuando los robots y la Inteligencia Artificial ocupen las actividades que hoy hacemos? ¿Cómo serán las jornadas laborales? ¿Existirán? ¿La renta básica universal sustituirá al trabajo tal y cómo lo conocemos y garantizará el estado hedonista base del ocio futuro? ¿Está en peligro el turismo y el ocio en el futuro?[1]

O, ¿viviremos igual que en la actualidad con pequeñas variaciones debidas al paso del tiempo? Más bien, desaparece cualquier semejanza a la época actual e irrumpen un entorno futurista, se establece comunicaciones neuronales, se desarrolla un sistema artificial empático, la lA pilota aviones con pasajeros, se configura la Smart cities,...predicen expertos del Pentágono.

Viene un mundo. Se sustenta en la singularidad tecnológica. Se imbuye el singularismo[2],[3]. Nos advierten futurólogo[4]. Se avanza de la edad humana (Homo sapiens) a la edad posthumana (Homo excelsior)[5].Será inmortal el hombre en 2045[6].

¿Cómo serán las ciudades en el futuro? Señala el viajero del tiempo[7] que no habrá privacidad para la humanidad, existirá un gobierno global, enormes edificios y autos voladores. Conviven, asimismo, los hombres y las máquinas. Se vive, también, Marte. Y, descargan las personas su cerebro en una computadora[8].

Se modifica el sector turístico con el tiempo. Se personaliza la oferta turística con la tecnología. Explican los expertos Juan Carbajal y José Álvarez de Perea los avances dentro del turismo. Aparece el reconocimiento facial para automatizar los check in,  internet de las cosas para el control demótico de las habitaciones o interactúan los chatbots con los visitantes en el destino o para planificar viajes[9].
Aterriza el avión. Llega el turista con su maleta, lo detecta el hotel, le asigna la habitación de manera automatizada, le ofrecen la opción del transporte u otra actividad… el futuro inminente de la industria turística.
Se vivirá hasta los 142 años. Se concentran la población en la ciudad[10]. Se construyen edificios comunicativos. Domina la Inteligencia Artificial. Se impone la ingeniería de la experiencia. Se evoluciona del commodity al mundo emocional en 2045…[11].

Se siente cómodos los turistas con los robots[12].




[1] Estudio sectorial e informe  de tendencia del futuro. Lo realiza Joantxo Llantada y Giorgio Ascolese. Lo presentan en Instituto de Empresa de Madrid.

[2] Universidad de la Singularidad (Singularity University) fundada por Kurzweil y Peter Diamandis en Silicon Valley. Trabaja, entre otros visionarios tecnológicos, el investigador venezolano José Luis Cordeiro.

[3] Entre el año 2029 y el 2045, vamos a tener computadoras con más transistores que neuronas tiene nuestro cerebro. Y ese será el inicio de la singularidad tecnológica, cuando la inteligencia artificial alcance a la inteligencia humana, afirma, en EL MUNDO, el profesor Cordeiro.

[4] EL MUNDO QUE VIENE Entrevista a Ray Kurzweil: En 2030 podremos conectar el cerebro a otro exterior que lo hará más potente.

[5]Ray Kurzweil, Cómo crear una mente. El secreto del pensamiento humano, (Lola Books, 2013) [Se traduce de How to create a mind: the secret of human thought revealed,” Viking Penguin (2012)].

[6] En 2045 el hombre será inmortal, José Luis Cordeiro. EL MUNDO.

[7] Nos lo revela un científico. Graba un vídeo en el año 2045. Regresa para contarlo. Comparte la publicación en el canal de Youtube ApexTV. Viajero del tiempo" mostró vídeo de cómo será el mundo en el 2045.



[8] Asegura el científico que la tecnología estará disponible al público en general será en el 2028.

[9] Así serán los viajes del futuro gracias a la inteligencia artificial. Edición España. Tendencias, vía @hosteltur, 30 ABRIL, 2018



[10] Las previsiones de Naciones Unidas son que, en 2050, el 70% de las personas vivirán en urbes.

[11] Se desprende el dato de esperanza de vida del Estudio sectorial e informe  de tendencia del futuro. Lo realiza Joantxo Llantada y Giorgio Ascolese. Lo presentan en Instituto de Empresa de Madrid.

[12] Estudio Travelzoo. Jugará un rol importante los robots en el año 2020. ¿Cómo serán los viajes en 2045? Smart Travel.